ENHORABUENA
Un jurista es lo que la judicatura necesita para ver si logramos salvar la institucionalidad jurídica de finqueros, terratenientes, comerciantes, politiqueros, bandidos, parlanchines, oportunistas, lagartos, directores de orquesta, bailarines, saltimbanquis y mediocres que hicieron de la judicatura un circo. Un alambique donde se embriaga, se ensordece y enceguece. Dedicados al lobby y alejados del derecho. Propagandistas de banderas políticas y de acusaciones personales que arrojaron por la borda lo que la justicia significa en un Estado social de derecho.
NO SON INTOCABLES
Los servidores públicos en Colombia no son intocables. No lo pueden ser. Es un error si lo fueran. El primer paso para instalar o recuperar la institucionalidad de un Estado exige generar la conciencia ciudadana de que los servidores públicos son aquellas personas que utilizan su cargo como un medio y no como un fin. Y el medio solo debe ser uno: servirle a la comunidad. He aquí el ideal de la teoría política.
ESCRITO DE FIN DE AÑO
El logro más destacable del año es vincular a las Farc a la institucionalidad. Hacer que reconozcan de manera pública e irreversible que su opción de acceso al poder resulta inútil y, a lo lejos, ilegítima. El mensaje es claro: Colombia merece vivir sin Farc. Y en La Habana, las propias Farc han evidenciado que su rótulo EP era una falacia y que era hora de iniciar la transición.
MATRIMONIO IGUALITARIO
Con acierto, tino y sensatez la Corte Constitucional resolvió un caso que el Congreso, de manera desobligante y cobarde, había engavetado por temor a las consecuencias electorales: el matrimonio igualitario. La importancia de la Corte Constitucional no tendría lugar si el Congreso hiciera con mística lo que la Constitución le ordena: hacer las leyes.
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
Una de las lecciones del siglo XX tras el fin de la Guerra Fría fue dejar claro que el modelo políticoeconómico marxista es precioso en teoría pero insostenible en el mediano plazo. El Estado marxista que había prometido la emancipación terminó estrangulándose como consecuencia de las escandalosas evidencias de corrupción y la violación a las libertades individuales mínimas.
La otra lección fue radicalizar, como perfecto, todo lo contrario al marxismo. Economistas, politólogos, juristas y diseñadores de políticas públicas se encargaron de vanagloriar al liberalismo como la única opción posible de felicidad, de libertad, de riqueza. Se hizo hincapié en el progreso por medio del crédito externo, se obligó al tercer mundo a abrir mercados, se impusieron tratados comerciales.
COLEGIOS DE CALIDAD
Estos días han significado una cadena sucesiva de premios y de reconocimientos para los Colegios en Colombia. Todos ellos alrededor de una sola cosa: los puntajes más altos en las pruebas oficiales del grado once. La cosa es así de simple: el mejor Colegio es aquel en el que el mayor número de estudiantes obtienen el porcentual más elevado en unas pruebas de memoria, que simulan análisis, capacidad crítica y adaptación al entorno socio político. Pero es solo eso, una simulación. Lo que hay detrás es una técnica eficaz de aprendizaje de formatos para acertar en la selección múltiple. Una técnica que abre muchas puertas, tanto para los alumnos como para la institución.
LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN COLOMBIA
Este solo inciso normativo es argumento suficiente para sostenerse en un cargo así la prensa y la opinión pública se ensañen, de manera inclemente, contra él. Así pues que todo funcionario tiene derecho, en tanto derecho fundamental, a reclamar y hacer exigible a su favor la presunción de inocencia. Lo que se anuncie al margen de un proceso judicial, no puede ser sino chisme y noticia de turno
ELECCIONES DE OCTUBRE: DOS CAUDILLOS CONTRA LAS CUERDAS
Uribe perdió el pulso con el gobierno de cara a la refrendación popular del proceso de negociación con las Farc. Y Fajardo perdió el primer pulso con Vargas Lleras en sus aspiraciones presidenciales. No ponemos en duda su liderazgo. Solo es una advertencia. Pues de no replantear la forma de hacer política, estos caudillos se expondrán a fracasos recurrentes. Inimaginados e imprevisibles. Esa es la suerte de los candidatos. Por más caudillo que sea, quien manda, ES EL PUEBLO.
UN OFICIO, UN ARTE, UNA MISIÓN
La docencia es (…) un oficio porque de él se vive. Es una actividad liberal en la que se intercambia planillas y apuntes en la pizarra por salario. Un arte porque requiere imaginación para cultivar en los demás una nueva forma de ver el mundo. Una misión. Sencilla y elemental: humanizar al ser. El ser en sí mismo no es nada. La educación es el instrumento a través del cual el ser se humaniza. Y lo hace en una doble dirección. Educación del ser para sí y educación del ser para los demás. Ser para sí es autoconocimiento. Ser para los demás es saber vivir en sociedad.
ERROR DE CABO A RABO
Lo cometido por el Eln en los últimos días es impresentable e indefendible. Pareciera no haber aprendido nada de lo ocurrido con las Farc. Las Farc ganaron, en el papel, todas las condiciones institucionales, políticas y económicas que cualquier grupo rebelde, en el marco de la justicia transicional, pudo haber agregado al botín. Pero perdieron un asunto esencial dentro de un proyecto político básico: no son legítimamente reconocidos por el pueblo como sus voceros.