H.L. HART Y EL SISTEMA ESCOLAR
Ayer tuve una discusión con la directora del curso de mi hijo mayor. En sentir de mi hijo la profesora no tiene pudor ni reserva en hacer evidente su preferencia por uno de sus compañeros. A su juicio, todo lo que hace el grupo es normal. Lo que hace este niño es una genialidad. Para su gusto las notas que merece el menor no caben en planilla alguna ni sistema educativo posible.
EDUCACIÓN, DERECHOS E IDENTIDAD
Con ocasión de la puesta en práctica de los alcances constitucionales, empezaron a correr múltiples acciones de tutela contra instituciones educativas por ejecutar sanciones, conforme al Manual de convivencia, contra aquellos alumnos que usaban aretes, se pintaban el pelo, alumnas embarazadas, exceso de pestañina, color en las uñas o ruedo alto. [...] Para muchos, esas Sentencias empezaron a tejer el inicio del fin.
¡QUÉ VIVA EL TEATRO!
Con ocasión del 27 de marzo, reconocido como el día internacional del teatro, quisiera dedicar esta columna a la importancia del teatro como expresión humanística y como herramienta de formación política.
EL COLOR DE LAS COSAS
Dice una campaña publicitaria: “La vida es color de rosa.” Y es cierto. El color de la vida en el mundo publicitario es rosa, es fácil, es simple, es poético, es excepcional, es mágico, es mítico. Artificial. Tan artificial como el agua de manzana que vende por cientos. El mundo real puede llegar a ser color de rosa. Pero es harto más complejo. Quienes creyeron que el proceso de paz con las Farc sería color de rosa estaban lejos de la realidad. Creyeron que la publicidad podría superar los obstáculos endógenos y exógenos que habrían de llegar a la mesa.
MI INTERPRETACIÓN
Llevo muchos días siguiendo con atención y con enorme dolor todo lo que ha ocurrido con la Corte Constitucional, sus declaraciones y autodenuncias.
EL ELN ACIERTA EN EL FIN Y SE EQUIVOCA EN EL...
Por: John Fernando Restrepo Tamayo
Tiene razón el ELN cuando anuncia, por medio de sus lugartenientes, que Colombia es un país patasarriba. Un país en...
GLIFOSATO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Por: John Fernando Restrepo Tamayo
La tensión entre el Ministro de Salud y el jefe del Ministerio Público con respecto a la suspensión del uso...
LA MAGIA DE LOS PEQUEÑOS ACTOS
¿Qué relación tiene ser buen arquero de fútbol con la transformación del mundo? Su respuesta fue instantánea: “Si soy muy buen arquero, mis amiguitos de fútbol del colegio deberán esforzarse más para hacerme un gol. Su esfuerzo les llevará a pensar que para hacerme un gol deben tener fuerza. Para tener fuerza deben alimentarse bien. Empezarán a pedir fruta en vez de golosinas para la lonchera. Pedirán más consumo de queso, atún, yogur y verduras. Y si se alimentan mejor sus padres serán más felices. Si se alimentan mejor les va mejor en el colegio y harán feliz a mi profe.
DEBÍA HACERLO EL CONGRESO
La Corte Constitucional ha actuado frente al tema de discusión del matrimonio igualitario de la manera correcta. El jueves pasado ha sesionado con interlocutores de todos los espectros ideológicos sobre el tema. Ha tenido una sesión abierta. Ha invitado a los exponentes de una y otra línea para permitir que presenten sus argumentos. Ha hecho, una vez más, lo que le corresponde al Congreso. Permitir el debate de temas espinosos sin miedo y sin reserva. En esta sesión se tuvo ocasión de escuchar argumentos extraordinarios, críticos, técnicos, arriesgados y sesudos. Hubo lugar para denuncias y reflexiones que le permiten a la sociedad tomarse en serio sus problemas.
AMÉRICA LATINA Y LA REVOLUCIÓN DE LAS COSAS PEQUEÑAS
El registro sobre el tiempo, lo curioso, la aventura y lo extraordinario de la visita de Francisco a América latina: Ecuador, Bolivia y Paraguay ha quedado resuelto a plenitud. Y no era para menos. La ocasión tenía lugar por la expectativa y por el curso político latinoamericano. Sumado a que América latina es la última reserva del tanque de oxígeno que le queda de vida al cristianismo. Europa, Asia, África y Norteamérica pueden respetar al Obispo de Roma pero no le comulgan de manera decisiva.