Inicio Columnistas John Fernando Restrepo Tamayo

John Fernando Restrepo Tamayo

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO COLOMBIANO

0
Estructura Constitucional del Estado Colombiano es un texto que tiene su origen en los salones de clase. En las exposiciones y en las discusiones sobre los cimientos estructurales de nuestro Estado a la luz de la Constitución. Es el resultado de un proceso de acumulación de datos, artículos, propuestas y confrontaciones que han empezado con una idea y ahora se plasman en el papel. Es un esfuerzo compartido con mis estudiantes para quienes está dedicado y quienes espero sean sus primeros lectores. Con toda seguridad podrán encontrar en estas líneas muchas discusiones o dudas resueltas en clase. Ellos son coautores de esta obra, aunque la responsabilidad de lo aquí propuesto es solo mía.

LAS FARC Y SU FECHA DE CADUCIDAD

1
A todo Señor todo honor. El gobierno Santos ha cumplido su promesa: llevar a la cúpula de las Farc hasta la firma del acuerdo al cese bilateral. Este logro tiene dos grandes consecuencias: (1) pocas veces los gobiernos cumplen lo que prometen. Un gobierno suele ser una máquina generadora de promesas y un escaparate inerte para lograrlas. Aquí hay una excepción. (2) Colombia y el mundo son mejores escenarios sin las Farc.

DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL OLVIDO: JESÚS MARÍA VALLE

0
Por: John Fernando Restrepo Tamayo Jesús María Valle, no solo era un profesional exitoso y un profesor excelso. Era un defensor de los derechos humanos....

LA VERDADERA REFORMA A LA JUSTICIA EN COLOMBIA

0
La verdadera reforma a la administración de justicia no está condicionada a una norma sino a la voluntad inequívoca y decidida de llevar a las más altas dignidades de la judicatura a juristas serios, rigurosos y de sólida formación académica. Juristas en el sentido pleno de la palabra. La verdadera reforma a la justicia, que tiene un altísimo componente político, requiere que a la judicatura lleguen juristas y no políticos. Juristas y no parlanchines. Estos juristas, por fortuna nuestra, son muchos y han presentado su hoja de vida académica a través de sus publicaciones, de sus reflexiones críticas, de sus notas de clase y de los memoriales que reposan en las carpetas de los juzgados donde adelantan sus procesos. Son doctrinantes, críticos, litigantes, docentes, decentes.

CONSTITUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA

0
Con ocasión de un nuevo aniversario de promulgación de nuestra Constitución Política tuve la posibilidad de participar en un Foro Académico en el que se preguntaba: ¿A 25 de años de Constitución, cuál cree usted que es lo más relevante que ella le ha dado al País? En esta columna me propongo resumir una parte de mi respuesta.

POSCONFLICTO ¿Y EL ELN?

0
El minimalismo de la historia política es simple: las Farc reconocen la legalidad del establecimiento, entregan las armas y trasladan sus ideales a los órganos de representación política. Al cambio de la política por las armas lo llamamos paz. Fin del conflicto. ¿Qué sigue al fin del conflicto? Posconflicto. Y como el enemigo público no es la pobreza, la corrupción, la inequidad o la falta de oportunidades sino las Farc, y estas quedan en comitiva oficial con el Gobierno, ya se piensa en pasar la página del conflicto. ¿Qué es lo demás? Delincuencia común.

EL LUGAR DE LAS HUMANIDADES: SERGIO CABRERA

1
La función de las humanidades es promover la discusión, alentar la crítica y dedicarse a pensar por el lugar del ser humano en medio de las leyes del mercado y la obsesión por desterrar el ocio para ser más productivo. Las humanidades cobran cada vez más vigencia en la medida en que el ideal de felicidad se mida en correspondencia con el PIB.

DIÁLOGO CON EL ELN

0
Por: John Fernando Restrepo Tamayo En un comunicado de fin de año el Eln reiteraba su decisión de seguir en la mesa, con o sin...

TODA MARCHA ES POLÍTICA

0
Por: John Fernando Restrepo Tamayo Una manifestación propia de la democracia es la marcha. Se marcha a favor del establecimiento o en contra. Se marcha...

RELEVO EN LA CORTE CONSTITUCIONAL

0
Los magistrados de la Corte Constitucional son elegidos por el Senado para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado son los encargados de formular sendas ternas a presentar al Senado para cada reemplazo. Al aviso de fin de período de alguno de los magistrados siempre se mira quién terna y cómo está el sonajero de elegibles. Los corrillos y las camarillas llegan a su máxima expresión con ocasión del relevo.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.