Inicio Columnistas Jaime Jaramillo Panesso

Jaime Jaramillo Panesso

ROJAS PINILLA, DICTABLANDA Y SUBLEVACIÓN

0
Por estas calendas se conmemora la caída del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, mayo 10 de hace 60 años, 1957, un Presidente que no quiso quedarse en el poder mediante el ejercicio de la fuerza. Una Junta Militar, compuesta por los cinco jefes de las armas que componían las Fuerzas Armadas, etapa de transición hacia el Frente Nacional, una alianza de conservadores y liberales que permitió terminar con la “violencia”, denominación de una guerra civil que duró cinco años, bajo la dictadura de Laureano Gómez, y trescientos mil muertos.

EL HACHERO FERMÍN LÓPEZ

0
Muchos analistas y escritores han hablado de la diáspora antioqueña.  No es de hoy cuando vemos familias enteras que han emigrado a los Estados Unidos o a Europa.  Quizás esa sea una de las características naturales del antioqueño.  Su origen de ella es la estrechez económica para desenvolver sus capacidades personales y también un elemento de la cultura heredada del antiguo español que algo llevamos en las venas.

SE ENLOQUECIÓ EL ALCALDE

11
Como era de aconductado y bien cepillado en los dientes y en el pelo. Había que verlo cuando fue Gobernador de Antioquia. Era un muchacho de buena familia y lo sigue siendo. Resultó mejor gobernador que su hermano, el mismo que los criminales de las Farc mataron cuando el ejército lo iba a rescatar. En ese suceso cayó también Don Gilberto Echeverri Mejía, ambos con la creencia de que la guerrilla aceptaba “la no violencia” predicada por unos gringos de la escuela de Luther King. Después heredó la postulación a Alcalde de Medellín y con la ayudita de Alonso Salazar, alcalde saliente, alcanzó la silla del piso doce de La Alpujarra desde donde se inventó que Medallo es “la ciudad más innovadora del mundo”. Esas muletillas de los ejecutivos de imagen que a la postre resultan creyéndose sus mundos de ilusión.

EL TANGO EN EL JAPÓN

0
Con sus 127 millones de habitantes y uno de los más deslumbrantes desarrollos tecnológicos y económicos, en el Japón existen orquestas, cantantes y organizaciones de aficionados del tango que contrastan con la música tradicional y con la creciente influencia de la llamada música “internacional” de moda.

CARTA A LOS COLOMBIANOS JÓVENES.

0
Ustedes, jóvenes colombianos, cuya mayoría vive en las ciudades, que estudian en las instituciones públicas o privadas, de niveles que van desde los ciclos de pregrado a maestrías, que miles están matriculados en universidades, tecnológicos, academias especiales, en el Sena, en bachilleratos diurnos y nocturnos y, en fin, que trabajan en distintos oficios rurales o urbanos, ustedes, jóvenes compatriotas, están observando un proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas – Farc – es decir, entre el Jefe de un estado legítimo con doscientos años de existencia, y un grupo de “rebeldes” que han cometido toda clase de crímenes para tomarse el poder por la vía violenta, sin lograrlo.

UN COMBATE EN CHORROS BLANCOS

2
El hervor de las montañas antioqueñas, vistas desde el aire, hace aparecer como una colección de colores ambientales donde habitan los verdes, los marrones, los amarillos, interpolados matices y grises. Así están todavía esos morros, cordillera arriba, cañada abajo, que tienen  un paraje de Yarumal denominado Chorros Blancos, hoy  en jurisdicción de otro municipio aledaño. En esas lomas y verrugosas montañas la historia rememora, cada 12 de febrero, el combate de Chorros Blancos. Allí fue derrotado el último contingente español en Antioquia por el General José María Córdova. Sus enemigos estaban al mando del realista Coronel Warleta.

UN BAILE DE GARROTE

0
En un sitio denominado la Ye de las Marimondas, donde funciona un campamento de las Farc, se realizó un baile con invitados especiales: oficiales de la Misión de la ONU que supervisan la entrega futura de armas y el cese bilateral del fuego. El baile fue todo un abrazo de confianza entre las partes. La fraternización en este caso es una falta a la neutralidad obligada y pactada entre la ONU y el gobierno colombiano, puesto que las Farc no son miembros de dicha organización.

EL HIMNO ANTIOQUEÑO Y LOS TIRA VERSOS

0
Lo grave del asunto es que contagian de su falsa originalidad a algunos concejales y al alcalde que se dejan tentar el ego y olvidan que el Himno Antioqueño es el factor emocional y simbólico más importante de nuestra unidad regional. Antioquia es una región consolidada por su cultura y nos identificamos todos, ante propios y extranjeros, por el himno que es una canto a la Libertad, así con mayúsculas, porque un antioqueño tiene sentido de región, de sus ancestros y de su lucha por su tierra y sus sanas costumbres, aunque algunos ciudadanos no sean buenos antioqueños ni buenos ciudadanos.

TESIS DE LAS “CAUSAS OBJETIVAS”

0
Las llamadas “causas objetivas” del conflicto o de la violencia política en Colombia, son la pobreza, la falta de educación, las falencias en el sistema de salud, el desempleo y otras similares. Esas “causas objetivas” las acuñó hace muchos años Belisario Betancur, ex presidente de la nación que llegó hasta ahí en materia de paz. La guerrilla iguala esas “causas objetivas” a “justicia social”, o mejor injusticia social, concepción que también reclama la Iglesia Católica.

LA AGONÍA DEL DELITO POLÍTICO EN  HUMBERTO DE LA CALLE

0
El delito político está consagrado en nuestras leyes en los artículos del Código Penal números 467, 468, 469, 471, 472 que corresponden a los tipos denominados rebelión, sedición, asonada, conspiración, seducción, usurpación y retención ilegal de mando. Por lo tanto si hay ciudadanos condenados por alguno de estos delitos son presos políticos.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.