Inicio Columnistas Jaime Jaramillo Panesso

Jaime Jaramillo Panesso

AL QUIEN NO QUIERE CALDO, SE LE DAN DOS TAZAS

0
Con una modestia desconocida, el expresidente Juan Manuel Santos salió de la Casa Presidencial, con el aplauso del 22% de la ciudadanía, porque el resto, 78%,  le dio la espalda y dedicó el día 7 de agosto, a ver el relevo de mando.

APLANCHADORES CON BOLÍGRAFO

0
“En tiempos de bárbaras naciones…” se decía para referirse a épocas no civilizadas aún. En Colombia podría decirse lo mismo de la violencia, hace setenta años (y todavía, pero con armas más letales) entre godos y cachiporros, conservadores y liberales. Un método utilizado por ambos bandos se denominaba “aplanchar” que consistía en usar el machete por el lado plano para castigar a los contrarios y expulsarlos del pueblo o vereda donde vivían, amenazándolos con que la segunda intervención no sería con machete plano, sino con el filo.

DOS FIESTAS, MUCHOS PATRIOTAS

0
Dos días festivos que no tienen santos ni patronales, pero de profundo significado civil: el 20 de Julio, calificado como el Día de la Independencia, y el 7 de Agosto, Día de la Campaña Libertadora.

SEGUIMOS EN GUERRA, SIN GUERREROS

0
¿En qué berenjenal nos deja Santos y la logia o casta dirigente que lo acompañó? Un cuadro geopolítico de grave preocupación que ensombrece, desde el comienzo, la tarea del nuevo gobierno y del pueblo colombiano que, según las normas de la democracia, debemos marchar unidos respetando el mandato de las mayorías y el acatamiento de las minorías, ante todo, por el peligro que nos acecha como nación y como estado.

COMITÉ NACIONAL PRO-VOTO NULO

0
Los ángeles y serafines que proclaman el voto en blanco, en blanco como una nube y como el voto programático de Sergio “El matemático”, representará una forma de pensamiento filosófico en las próximas elecciones presidenciales que pondrá a politólogos, comentaristas,  periodistas y analistas a escudriñar lo cuantitativo, simbólico y jurídico de esa votación albina. Es decir, estimulará la dilettancia doctoral de algunos y la curiosidad sociológica de otros.

MEDELLÍN, FEA POR FUERA, BUENA POR DENTRO.

0
Capital  de la nación paisa que se extiende más allá de los límites del departamento de Antioquia, siempre está en primera página, a veces por lo bueno, a veces por lo malo. Medellín, ciudad de la antioqueñidad, cultura y talante repartidos en 124 municipios de la región administrativa, comparte con 9 de ellos una zona metropolitana que los liga por los servicios públicos de EPM: Caldas, La Estrella, Itaguí, Sabaneta, Envigado, Bello, Copacabana, Barbosa.

LOS NUEVOS CONFLICTOS LLEGARON ENVEJECIDOS

0
La noche muere con los rayos del sol. Así morirá el escabroso octenio de Juan Manuel Santos. ¿Quién lo recordará después del 8 de agosto del año que cursa? No deja ninguna huella ética ni un testimonio de vida a imitar por la juventud. Su estampa de dandy internacional está acorde con su formación de familia que hace parte de esa casta sabanera que no se unta de las emanaciones populares del pueblo bogotano, el que desde el nacimiento de la república construyó una ciudad más cerca de las estrellas con los dedos de los artesanos, de los obreros rasos y de los trovadores copleros que luego inventaron la rumba de los rolos, los pasillos y valses alrededor de mesas llenas de chicha y luego de cerveza fina.

ANTIOQUIA ES ENERGÍA, DE NOCHE Y DE DÍA

0
Cuando los esfuerzos económicos de una comunidad contemporánea producen una obra como Hidroituango, una represa enclavada entre las cordilleras antioqueñas y  asentada en el mismísimo Río Cauca para que ese volumen de H2O, sirva los intereses de Colombia y de la región, indica que el pueblo no trabaja para los dioses de la etapa anterior a la conquista, sino para el presente desarrollo social de sus ciudadanos. Hidroituango es una presa, la mayor de Colombia, señora voluminosa y luminosa que energiza al país.

DE AGUACATES Y LOS MISMOS DISPARATES

0
¿Qué es un aguacate? Es una fruta del árbol que lleva el mismo nombre. Su fruto se asemeja a una pera grande y está compuesto de una pulpa o masa amarilla mantecosa, brillante e insípida a la cual esparcen un poco de sal, para darle algún sabor. Es compañero de la arepa, que tampoco sabe a nada y por tanto debe acompañarse con distintos alimentos adicionales como la mantequilla con sal, queso o quesito, carne desmechada, lonjas de jamón o huevo.

MESERO: SÍRVAME OTRA TANDA

0
En el bar de la democracia venden trago y venden hiel. Las elecciones del pasado domingo 11 de marzo fueron atípicas por varios fenómenos presentados, bochornosos unos como el agotamiento de las tarjetas para votar las consultas, el cual afectó la expresión de los ciudadanos que estaban en la escogencia de la alianza donde figuraban los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, porque fue esa tarjeta y no la otra de Petro, la que se agotó precisamente.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.