Inicio Columnistas Jaime Jaramillo Panesso

Jaime Jaramillo Panesso

LA BARBARIE DEL CALIFA

0
Por: Jaime Jaramillo Panesso Una teoría con muchos visos de certeza dice que la especie humana surgió en la región que irrigan los ríos Tigris...

APLANCHADORES CON BOLÍGRAFO

0
“En tiempos de bárbaras naciones…” se decía para referirse a épocas no civilizadas aún. En Colombia podría decirse lo mismo de la violencia, hace setenta años (y todavía, pero con armas más letales) entre godos y cachiporros, conservadores y liberales. Un método utilizado por ambos bandos se denominaba “aplanchar” que consistía en usar el machete por el lado plano para castigar a los contrarios y expulsarlos del pueblo o vereda donde vivían, amenazándolos con que la segunda intervención no sería con machete plano, sino con el filo.

ANTIOQUIA ES ENERGÍA, DE NOCHE Y DE DÍA

0
Cuando los esfuerzos económicos de una comunidad contemporánea producen una obra como Hidroituango, una represa enclavada entre las cordilleras antioqueñas y  asentada en el mismísimo Río Cauca para que ese volumen de H2O, sirva los intereses de Colombia y de la región, indica que el pueblo no trabaja para los dioses de la etapa anterior a la conquista, sino para el presente desarrollo social de sus ciudadanos. Hidroituango es una presa, la mayor de Colombia, señora voluminosa y luminosa que energiza al país.

CUÁNTOS SOMOS Y CÓMO QUEDAMOS

0
Conocido el resultado del plebiscito del pasado y cercano 2 de octubre, el carácter colectivo de los colombianos, al menos de los que votan y comprometen su destino con la nación, hizo aparecer el lado fascista de sectores que estaban por el sí. Por eso apareció en las redes esta consigna: “¿Por qué no fusilamos a todos los antioqueños?”.

DOÑA CLARA Y SUS MUCHACHOS

0
Doña Clara fue luz y timonel del Polo Democrático hasta que, seducida por su compañero de clase social, se hizo a la mar del poder como Ministra del Trabajo y Seguridad Social, cargo que ocupó hasta hace poco. Luego de renunciar para postularse a la Presidencia de la República, rompió amarras con el Polo donde ya había hecho nido propio un antiguo militante del Moir, el senador Jorge Enrique Robledo, uno de los pocos congresistas zurdos que goza de cabal aprecio.

EL LEÓN DE LA MAGISTRATURA

0
Por: Jaime Jaramillo Panesso ¿Desde la rama jurisdiccional se puede contribuir a la paz presunta que se negocia en La Habana? Es posible, por ejemplo,...

EL ASUNTO ES CON IDEAS

0
La filosofía política del marxismo contiene el almendrón de la revolución armada que se estudia, cual libro sagrado, en El Manifiesto Comunista. Además los documentos y libros de Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin, la bibliografía santificada. El materialismo histórico es el método de análisis del desarrollo de la humanidad y del modo de producción que distingue cada etapa del desenvolvimiento social atado a las fuerzas productivas. Este método de análisis conduce al determinismo histórico, es decir, que la revolución es inevitable y el partido comunista es la organización que la conduce. Esa conclusión es artículo de fe, es la idea clave que define la acción política del Partido. Por lo tanto, dadas las características geográficas, sociales, económicas y políticas colombianas, la lucha armada es inevitable para la toma del poder a mediano o a largo plazo.

LOS NUEVOS CONFLICTOS LLEGARON ENVEJECIDOS

0
La noche muere con los rayos del sol. Así morirá el escabroso octenio de Juan Manuel Santos. ¿Quién lo recordará después del 8 de agosto del año que cursa? No deja ninguna huella ética ni un testimonio de vida a imitar por la juventud. Su estampa de dandy internacional está acorde con su formación de familia que hace parte de esa casta sabanera que no se unta de las emanaciones populares del pueblo bogotano, el que desde el nacimiento de la república construyó una ciudad más cerca de las estrellas con los dedos de los artesanos, de los obreros rasos y de los trovadores copleros que luego inventaron la rumba de los rolos, los pasillos y valses alrededor de mesas llenas de chicha y luego de cerveza fina.

LA VERDADERA POLARIZACIÓN

0
Las almas pías y tominonas de este país de la sagrada reconciliación  y del obligante olvido de las víctimas, las verdaderas perjudicadas y despreciadas en esta etapa, se rasgan las vestiduras gimoteando: dizque la polarización política entre dos corrientes es grave para el país. Y entonces optan por hacerse los superadores de la memoria colectiva, como que aquí no ha pasado nada ni va a pasar.

¿COMISIÓN DE LA VERDAD VERDADERA?

0
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición tendrá once comisionados que serán escogidos por un comité, de una lista de postulados mediante un procedimiento desconocido. Pero el comité de escogencia se dice que estará compuesto por nueve personas: tres por las Farc, tres por el Gobierno y tres más serán los delegados de sendas personas u organizaciones que acuerden en la Mesa. La Comisión de la Verdad tendrá una duración de tres años.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.