Inicio Columnistas Jaime Jaramillo Panesso

Jaime Jaramillo Panesso

COMITÉ NACIONAL PRO-VOTO NULO

0
Los ángeles y serafines que proclaman el voto en blanco, en blanco como una nube y como el voto programático de Sergio “El matemático”, representará una forma de pensamiento filosófico en las próximas elecciones presidenciales que pondrá a politólogos, comentaristas,  periodistas y analistas a escudriñar lo cuantitativo, simbólico y jurídico de esa votación albina. Es decir, estimulará la dilettancia doctoral de algunos y la curiosidad sociológica de otros.

MUY GRACIOSA LA COSA

0
No es extraño que una o varias estructuras de las Farc se nieguen a desmovilizarse. Hace tres años que sus máximos comandantes se encuentran ausentes viviendo la mullida instancia de negociadores en La Habana, una ciudad donde el turista, el extranjero, tiene todas las delicias a la mano, mientras el ciudadano raso cubano resiste el racionamiento de alimentos, ropa y recreación. Además no pueden ingresar a los hoteles de lujo que han construido las empresas transnacionales de turismo españolas y canadienses.

¿UN TANQUE DE PAZ BLINDADO?

0
De un momento a otro las Farc cambiaron su propuesta de Asamblea Nacional Constituyente por una fórmula ingeniosa de blindaje con base en convertir el texto del hipotético acuerdo de paz, en un documento que adquiere valor de tratado internacional. Por lo tanto quedará incorporado a la Constitución Nacional como parte del bloque constitucional, es decir, como se incluye una norma aprobada por el Congreso, como si fuera un acto legislativo.

EL GOBIERNO DE “TRANSICIÓN” DE LAS FARC

0
Ese tipo de gobierno es una etapa que se presenta como alternativa, cuando las condiciones para un triunfo mediante las armas (incluidos el sabotaje, el secuestro, el uso de armas prohibidas, etc.) no es alcanzable. Esta etapa suele suceder a pactos de paz, acuerdos bilaterales o el reconocimiento de la imposibilidad de triunfo armado que les da una oportunidad de camuflarse dentro de las instituciones democráticas y los métodos pacíficos. Cada caso tiene sus variables, pero siempre se encuentra encajado en la metodología de “aprovechar todas las formas de lucha” que casa con la consigna de “todos los medios son válidos para derrotar al enemigo”.

LA DANZA DEL FUEGO

0
Al Presidente Santos y a sus comisionados en La Habana les han dado más de un tabaquito. Es una caja entera de gruesos habanos. Lo cual significa que vamos para muy largo, en detrimento de la expectativa sembrada, alimentada, magnificada e idealizada por el gobernante. Por el contrario, las Farc, que siempre han llevado la iniciativa, no solo están enrocadas en no aceptar juzgamiento que determine privación de la libertad por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, no entrega de armas, no desmovilización, no reconocimiento de las víctimas, sino que rompen su propia oferta de suspensión unilateral del fuego con la pérfida acción en el Cauca que causó la muerte de once soldados dormidos.

MESERO: SÍRVAME OTRA TANDA

0
En el bar de la democracia venden trago y venden hiel. Las elecciones del pasado domingo 11 de marzo fueron atípicas por varios fenómenos presentados, bochornosos unos como el agotamiento de las tarjetas para votar las consultas, el cual afectó la expresión de los ciudadanos que estaban en la escogencia de la alianza donde figuraban los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, porque fue esa tarjeta y no la otra de Petro, la que se agotó precisamente.

MILITARES Y POLICÍAS: CIUDADANOS DE SEGUNDA CLASE

0
Los libertadores de esta República fueron hombres formados en la cultura de la Ilustración. Pero su actividad política se caracterizó por la milicia y por el ejercicio de la administración pública. Como militares llegaron al grado de generales. Como administradores del estado alcanzaron los cargos de Presidentes. Tales son, por ejemplo, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Lo fueron también Obando, Mosquera, Urdaneta, Alcántara Herrán, López, Santos Herrera, Melo, Eustorgio Salgar, Julián Trujillo, José María Campo, Eliseo Payán, Rafael Reyes y otros. En otras palabras, como militares y como políticos eran ciudadanos con el derecho a elegir y ser elegidos.

ME ACABO DE ENTERAR

0
Esta frase será enmarcada con cintillas de oro y empotrada en mármol para la historia de la república. Su autor no podía ser otro que el pulcro Presidente Santos, conocido por decir siempre la verdad sobre sus actos y sus cuentas personales.

CUÁNTOS SOMOS Y CÓMO QUEDAMOS

0
Conocido el resultado del plebiscito del pasado y cercano 2 de octubre, el carácter colectivo de los colombianos, al menos de los que votan y comprometen su destino con la nación, hizo aparecer el lado fascista de sectores que estaban por el sí. Por eso apareció en las redes esta consigna: “¿Por qué no fusilamos a todos los antioqueños?”.

ROJAS PINILLA, DICTABLANDA Y SUBLEVACIÓN

0
Por estas calendas se conmemora la caída del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, mayo 10 de hace 60 años, 1957, un Presidente que no quiso quedarse en el poder mediante el ejercicio de la fuerza. Una Junta Militar, compuesta por los cinco jefes de las armas que componían las Fuerzas Armadas, etapa de transición hacia el Frente Nacional, una alianza de conservadores y liberales que permitió terminar con la “violencia”, denominación de una guerra civil que duró cinco años, bajo la dictadura de Laureano Gómez, y trescientos mil muertos.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.