Eduardo Aristizábal Peláez

10 AÑOS SIN KAPUSCINSKI

0
Un 23 de enero, como éste lunes, de 2007, hace 10 años falleció el brillante periodista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski, quien había nacido en 1932 en Bielorrusia. Considerado un verdadero maestro del periodismo y creador de la famosa y real frase: "Las malas personas no pueden ser buenos periodista"

QUE SE CUMPLA EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

0
El próximo 30 de enero comienza a regir el nuevo Código de Policía, Ley 1801, sancionada por el presidente Juan Manuel Santos en julio de 2016. El actual data de 1971.

UN ESTADO IMPOTENTE

0
Si hay algo importante para reconocer en el actual Fiscal General de la Nación, el economista y abogado Néstor Humberto Martínez Neira, es su sinceridad y claridad meridiana en sus conceptos. Empezando por aceptar que el Estado es impotente para controlar totalmente la delincuencia del país y propone una política de priorización para reprimir, investigar y sancionar los delitos, como se estila en varios países europeos, como Inglaterra, en donde el Parlamento establece los delitos que por su gravedad, son los llamados a perseguir y controlar.

CIERRE DE FRONTERAS

0
Ya se volvió común en diferentes ciudades del país establecer el cierre de fronteras en el futbol; no permitir el ingreso a los estadios de los seguidores del equipo visitante, como una medida extrema para evitar el enfrentamiento de hinchas dentro y fuera de los estadios.

EL DODECÁLOGO  DEL PERIODISTA

0
La iniciación de los cuadrangulares semifinales de la Liga Águila, es un buen motivo para hablar de periodismo deportivo, especialmente para aquellos aficionados que ya fungen como .periodistas. Me tomaré el atrevimiento de interpretar el Dodecálogo del Periodista, del magín del escritor, periodista y ensayista gallego Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura; espero nos sirva de repaso de principios que debemos tener siempre presentes en nuestra cotidiana labor.

SOFISMAS DE LA DEMOCRACIA

0
Pero en nuestro país, con la bandera de la democracia se engaña a mucho ingenuo. Y hasta aquí todo parece un chiste, o al menos una simple exageración, porque tenemos claro que en la práctica la carrera hacia la Primera Magistratura de la Nación es por un camino largo y culebrero.

NO SON TODOS LOS QUE ESTÁN 

0
Los técnicos de fútbol en Colombia están como nosotros los periodistas, desprotegidos para el ejercicio de la actividad, pues ni la Constitución, y menos las leyes, nos dan la calidad de profesionales.

QUE NO PANDA EL CUNICO

0
La elocuencia no solo es arma de políticos y líderes religiosos, también es herramienta de pedagogos, vendedores, científicos y demás profesionales y es útil para todo ser humano. Sin embargo hay quienes tienen dificultades en el arte de manifestarse en público.

CONFUNDID Y REINAD

0
Si gana el SI en el plebiscito, el Presidente podrá dictar decretos con fuerza de ley durante 6 meses, como en Venezuela: Oscar Iván Zuluaga. Leí este Twitter el sábado 1 de octubre en las horas de la tarde y no sabía si gritar o salir corriendo. No sabía que concluir: ignorancia, o engaño?

LA COMUNICACIÓN, EL MAYOR PODER DEL MUNDO

0
Lo que más hacemos en la vida es respirar y después, comunicarnos. Los alemanes dicen que el 87 % de los ingresos de una persona en su vida laboral, son directamente proporcionales a la capacidad de comunicar. El manejo y la perfección de la capacidad de comunicarnos se logran por la práctica permanente, sistemática a cargo de un orientador. Una de las escuelas más famosas a través de la historia, en esta práctica, fue la romana.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.