DE TODOS UNO SOLO

0
Los cinco candidatos más sonados en las encuestas ofrecen el abanico de las mejores propuestas por una ciudad billonaria en cuentas de la llamada joya de la corona. La ciudad donde se ha transformado la industria, la moda de la confección y se construye para el centro de la ciudad. Las laderas y las faldas se convirtieron en un problema habitacional que nadie arriesga invertir después de cinco torres caídas.

LOS PUEBLOS MUERTOS

0
Los pueblos muertos son aquellos que se tienen presentes solo en las campañas recientes. Pueblos que se recuerdan cada que hay tragedias o estafas de alcaldes mal intencionados. Pueblos que se dan a conocer por una toma guerrillera o por la siembra de marihuana. Pueblos que no les alcanza su presupuesto ni para atender los viáticos del alcalde. Pueblos donde para cancelar predial, es por una venta de propiedad o por una herencia por liquidar.

MEDELLÍN SE SACUDE

0
Medellín se sacude con el mapa político de candidatos y precandidatos que no logran consolidar una propuesta que unifique los planes y programas de distintos grupos sociales de la ciudad que sufre los embates de las fronteras invisibles, peleas y matoneo, las extorciones a comerciantes y atracos a cada 17 minutos. Medellín se sacude con noticias de niñas prostitutas y un aumento en el consumo de drogas y licores extranjeros. Medellín se sacude por sus bajos rendimientos en pruebas icfes, pisa y en los ingresos desertores de Universidades privadas y públicas.

HAY PROFESORES; NO TODOS DE FECODE

0
Por: Diego Calle Pérez El maestro, el cura y el alcalde de pueblo ya no tienen el mismo valor social de hace años atrás. La...

VEGACHÍ, INGENIO POLÍTICO SIN SABOR A MIEL

1
Vegachí, es uno de los municipios más jóvenes y recientes, con apenas 30 años de vida municipal. Por Ordenanza 9 del 29 de Noviembre de 1983 la Asamblea Departamental de Antioquia, convirtió a Vegachí en el municipio 123 de los 126 del Departamento entre montañas

2277 VERSUS 1278, POR LA PAGA DE UN PROFESOR

0
La educación y la cultura en Colombia son las cenicientas de los mandatarios. Si a los ministros les pagaran por los recursos que administran, sus salarios no serían tan iguales a los de un senador o presidente de banco. Fueron los curas, las monjas y los propietarios de los colegios privados, los que desde hace años atrás les dañaron el sueldo a los profesores de las instituciones del estado. Todo lo que hacían en el modelo privado lo imito el ministerio de educación finalizando el gobierno de Pastrana II. Es una larga puja que difícilmente se puede desarrollar en breves líneas.

LUPE: ENTRE CANDIDATO Y EMPRESARIO

0
Luis Pérez ha buscado a como dé lugar reencauchar su vida en la política. Ahora tiene aval del partido Liberal y tiene incluso a nombre suyo un movimiento llamado Firmes por Medellín. Algunos de sus críticos más acérrimos le tienen envidia por tener más electores a la hora de votar. Pérez se hizo a pulso y a punta de aguapanela. Valora y trabaja por lo mucho que alcanzo en su vida profesional. No tiene libros en las bibliotecas. Tampoco da charlas en la ESAP y no sale en televida. Ejerce su vida profesional entre negocios y una que otra entrevista radial.

¡OJO CARACOL RADIO!

0
Darío (Arizmendi) con su estilo hace quedar muy mal su apellido y la profesión de periodista radial asumiendo una posición muy cómoda y poco racional con los tantos temas que trata desde muy temprano. Ojo con caracol radio, lo está quebrando él que fue fundador de la materia prima para madurar aguacates del valle de Toledo, muy cerca de la represa Hidroituango.

PIZARRO: NI MARISCAL, NI CANDIDATO.

0
Si Carlos Pizarro estuviera vivo sería ministro o tal vez estaría de Embajador o cónsul en otro país vecino. Si Pizarro estuviera vivo sería alcalde de Cartagena o Gobernador de Bolívar, estaría de alcalde de Tuluá o de Caloto, sería diputado o estaría de profesor en una universidad del Opus Dei.

REFLEJOS DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS.

0
La Cumbre de las Américas fue tan falsa como la propia relación de Maduro con Colombia. La Cumbre fue el fiel reflejo de lo que viven los países de este hemisferio en más de medio siglo de relaciones fallidas. Obama no enfrento a Maduro.

Colombia no necesita más gritos: necesita más razones

El domingo pasado, miles de ciudadanos salieron a marchar en silencio. No fue una marcha contra nadie… Bueno, ese era el propósito, que fue silenciado por gritos, ataques y deseos oscuros contra el presidente Gustavo Petro. Ahora, no quiero decir que el Gobierno nacional no se merezca críticas de quienes consideramos que está lleno de improvisaciones y de yerros. Pero, aunque amerite vehemencia, es inaceptable que la crítica se haga en mediio de expresiones de odio y violencia.

HACIA UN CENTRO BELIGERANTE

Si en elecciones hay polarización, la gente no va a votar por la esperanza; va a depositar odios en las urnas. La extrema derecha y la extrema izquierda alimentan el odio y el miedo para ganar elecciones. El odio paraliza todo: las ideas, la imaginación, la argumentación, hasta la vida. Por eso, el odio impide el cambio y siempre nos tira para atrás hacia estados primitivos. Odiar no es resistir; es reversar. El odio es una demencia que no tolera la diferencia.

El Senado de la República aprobó en plenaria, en último debate, la Reforma Laboral 

0
Con 57 votos por el “Sí” y 31 por el “No”, la plenaria del Senado de la República aprobó el “Proyecto de Ley No. 311 de 2024 - Senado, 166 de 2023 - Cámara acumulado con los proyectos de ley No. 192 de 2023 - Cámara y No. 256 de 2023 - Cámara ‘Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia’”.

El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, manifestó que las altas cortes deben...

0
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, anunció que ante clara y evidente controversia jurídica entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre la convocatoria a la consulta popular nacional para el día 7 de agosto de 2025, lo que procede jurídicamente es dejar en manos de las altas cortes la decisión de si se continúa o no con los trámites de la misma.

Más de 300 jóvenes de Envigado podrán cumplir su sueño de hacer música

El alcalde de Envigado, Raúl Cardona González, y el reconocido compositor y productor René David Cano —más conocido como Bull Nene— anunciaron oficialmente el lanzamiento del programa La Cantera, una estrategia que busca descubrir, formar y proyectar a jóvenes talentos del municipio en la industria musical. La Cantera está dirigido a jóvenes envigadeños entre los 14 y 20 años.