ENTRE ESOS Y YO HAY ALGO PERSONAL

0
Cuando se les demanda por escritos injuriosos y ofensivos, se quieren hacer los mártires y se flagelan experimentando nuevas columnas para los lectores, siendo ellos los más refinados, los de mejor apellido y los otros corruptos, ladrones y demás calificativos. Solo recuerdan a sus padres cuando se les recuerda quiénes son sus madres y uno de ellos da ejemplos con sus hijos, desdichado de prolongar su existencia con los recuerdos de un olvido que seremos en la dinámica de la política.

EL IMÁN DE LUIS PÉREZ

0
Luis Pérez es un político moderado y ponderado. No es tan chicanero como dicen los pelaos en su parlache del común. Luis Pérez es de familia tradicional y valora mucho sus hermanos con quienes ha tenido hermandad, amistad, apoyo, compromiso incondicional.

RESUPUESTOS CULTURALES VERSUS PARQUES EDUCATIVOS

0
Muchos alcaldes se prestaron para congeniar con el mandatario departamental, sin proyectar la carga presupuestal que se les avecina en el futuro con los parques educativos, que se quedan como un elefante blanco, sin quien oriente y ponga a funcionar.

EL MÁS EDUCADO

1
Sergio Fajardo empezó como alguien que refrescaba la política y la imagen acartonada del político de saco y corbata. Fajardo es actualmente prisionero del grupo empresarial antioqueño. Hizo trabajo de base, más nunca fortaleció el movimiento que lo presentó ante la sociedad y se avaló por un partido de alianza social indígena. La imagen impactaba, camisa manga larga y bluyín sin corbata.

MEDELLÍN: BIPARTIDISTA

0
Medellín a diferencia de Cali, Bogotá y Barranquilla, no ha tenido alcaldes con disfraz de izquierda, ni curas, ni cojos en la alcaldía. Los alcaldes elegidos por voto popular han salido de consensos entre partidos políticos, sus matices y sus alianzas. Eso que llaman hoy la dinámica de la política.

AVALES Y CAMPAÑAS en Antioquia.

0
Desde Bogotá se entregan avales para las campañas que se registran el próximo 25 de Julio. Seguimos siendo un país centralista. Tan centralista que los periódicos el Tiempo y el Espectador se imprimen en Bogotá. Pensamos desde Bogotá. Nos ufanamos de ser regionalistas. Otros buscan firmas para el aval de la registraduria, y van a dar a Bogotá. Todo se hace en Bogotá. La mejor Feria del libro se hace en Bogotá y no en Medellín como algunos “antioqueñistas” como el hijo del salubrista, nos lo haga creer.

SABADO CORTO

0
Sábado por la tarde la gente se relaja. Los sábados por la tarde pareciera no existieran normas de tránsito, ni de vida ciudadana. Los sábados por la tarde no se ve casi la policía, ni agentes de tránsito. Los sábados por la tarde pareciera no existiera alcalde en pueblo alguno. No hay personero, ni registraduria, ni defensoría del pueblo.

DIATRIBA A LA MESETA DEL NORTE ANTIOQUEÑO

0
Los moralistas de los pueblos de la meseta del norte antioqueño son los peluqueros tradicionales, ya no hay barberías, los salones de belleza con spa se están multiplicando, hay buen poder adquisitivo para arreglar uñas y se ven muchos maniquís en las nuevas boutique. Las nuevas construcciones se asemejan más a edificios del barrio laureles y el poblado.

CENTRALISMO AL ESTILO BOGOTÁ

0
Todos lo hablan, lo dicen, nadie lo escribe, muchos plantean ideas, casi todos proponen proyectos, muchos son los dolientes. Colombia es un país centralista porque no reconoce sus provincias. La Constitución Política de 1991 institucionalizo las intendencias y comisarias, fueron promovidas en departamentos, porque estaban con los dueños ilegales. Las guerrillas tienen presencia en la Colombia del verde de la selva.

VOCES LATINOAMERICANAS

0
Para los latinoamericanos recordar al general Augusto Pinochet es nombrar un diablo con cachos, cola y tenedor. De Chile para el mundo duraznos y de Colombia bananos del puerto de Urabá. Salvador Allende otro mártir del proyecto social y demócrata de la América Latina para no decir Hispanoamericana. Luis Carlos Galán asesinado en 1989 por las mafias colombianas, Luis Donaldo Colosio en México asesinado en 1994 por los partidos tradicionales, meras hipótesis de dos líderes de juventudes llenas de sentido de patria.

Colombia no necesita más gritos: necesita más razones

El domingo pasado, miles de ciudadanos salieron a marchar en silencio. No fue una marcha contra nadie… Bueno, ese era el propósito, que fue silenciado por gritos, ataques y deseos oscuros contra el presidente Gustavo Petro. Ahora, no quiero decir que el Gobierno nacional no se merezca críticas de quienes consideramos que está lleno de improvisaciones y de yerros. Pero, aunque amerite vehemencia, es inaceptable que la crítica se haga en mediio de expresiones de odio y violencia.

HACIA UN CENTRO BELIGERANTE

Si en elecciones hay polarización, la gente no va a votar por la esperanza; va a depositar odios en las urnas. La extrema derecha y la extrema izquierda alimentan el odio y el miedo para ganar elecciones. El odio paraliza todo: las ideas, la imaginación, la argumentación, hasta la vida. Por eso, el odio impide el cambio y siempre nos tira para atrás hacia estados primitivos. Odiar no es resistir; es reversar. El odio es una demencia que no tolera la diferencia.

El Senado de la República aprobó en plenaria, en último debate, la Reforma Laboral 

0
Con 57 votos por el “Sí” y 31 por el “No”, la plenaria del Senado de la República aprobó el “Proyecto de Ley No. 311 de 2024 - Senado, 166 de 2023 - Cámara acumulado con los proyectos de ley No. 192 de 2023 - Cámara y No. 256 de 2023 - Cámara ‘Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia’”.

El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, manifestó que las altas cortes deben...

0
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, anunció que ante clara y evidente controversia jurídica entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre la convocatoria a la consulta popular nacional para el día 7 de agosto de 2025, lo que procede jurídicamente es dejar en manos de las altas cortes la decisión de si se continúa o no con los trámites de la misma.

Más de 300 jóvenes de Envigado podrán cumplir su sueño de hacer música

El alcalde de Envigado, Raúl Cardona González, y el reconocido compositor y productor René David Cano —más conocido como Bull Nene— anunciaron oficialmente el lanzamiento del programa La Cantera, una estrategia que busca descubrir, formar y proyectar a jóvenes talentos del municipio en la industria musical. La Cantera está dirigido a jóvenes envigadeños entre los 14 y 20 años.