Armando Benedetti, ministro del Interior.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, participó en la discusión de la Comisión Cuarta del Senado donde se realizó este lunes, 19 de mayo de 2025, una audiencia pública para escuchar a los diferentes actores interesados en la aprobación o no de la reforma laboral, revivida tras la apelación aceptada por el Senado de la República el pasado miércoles, 14 de mayo.

Durante su intervención manifestó que “desde la perspectiva del Gobierno, las reformas sociales han enfrentado bloqueos sistemáticos en el Congreso”. No obstante, reconoció la disposición de los congresistas a debatir el contenido de la iniciativa.

El Gobierno siente que las reformas sociales han sido bloqueadas en el Congreso. Hubo una votación inédita en la Comisión Séptima, cuando senadores que no eran ponentes firmaron una ponencia y negaron el debate o una decisión. Luego, intentamos avanzar por medio de la consulta, donde hay varios temas, pero el Congreso no se ha pronunciado. Basta con ver las grabaciones: el mismo presidente Cepeda anuncia cuándo se va a votar”, señaló Benedetti.

A pesar de las dificultades, Benedetti valoró positivamente la presentación de un cronograma por parte de la Comisión, calificándolo como una señal esperanzadora.

Este es un buen gesto y una nueva oportunidad para restablecer los derechos cercenados de los trabajadores. Esos derechos fueron eliminados en 2002 con la Ley 789. Yo era Representante a la Cámara y voté en contra junto al presidente de la República. Por eso, no pueden decir que ahora estoy adjudicándome derechos que no me corresponden, ni que estoy en contra de los trabajadores”, sostuvo.

Finalmente, Benedetti reiteró el compromiso del Gobierno con la clase trabajadora:

Venimos con el mayor interés, a hacer los acuerdos necesarios por el bien de los trabajadores. Esperamos que la Comisión esté más del lado de la clase obrera que de la clase dirigente. Aplaudimos el cronograma ambicioso y creemos firmemente en esta oportunidad para avanzar”, concluyó.