Álder Cruz, alcalde de Sabaneta.

Ante la falta de obras de intervención contundentes por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -INVIAS- y la concesión vial Covipacífico en el sector de las “Chachas”, ubicado en la variante de Caldas, los alcaldes de los municipios afectados se vieron obligados a tomar acciones legales y preventivas para proteger a la ciudadanía.

El alcalde de Sabaneta, Álder Cruz, informó que se está estructurando una acción popular firmada por los tres alcaldes del sector (Sabaneta, La Estrella y Caldas) exigiendo que estas entidades ejecuten las obras de mitigación del riesgo en el tramo correspondiente, garantizando así la seguridad de establecimientos comerciales viviendas y familias que transitan por la zona.

Desde hace más de un año persiste un derrumbe que no ha sido atendido a pesar de los reiterados llamados de las autoridades locales. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el DAGRAN socializaron dos estudios técnicos que confirman la posibilidad de nuevos movimientos en masa debido a las condiciones climáticas recientes.

Leer Más: Secretario de Infraestructura Física de Antioquia dice que INVIAS, la ANI y Covipacífico llevan más de uno año tirándose la pelota sobre quién tiene la responsabilidad de mitigar las dificultades en la Variante de Caldas

Por lo pronto, los alcaldes están evaluando un cierre preventivo y permanente del corredor vial para evitar tragedias. Esta decisión será tomada en conjunto con los secretarios de Movilidad de los tres municipios.

Un equipo psicosocial de la administración municipal de Sabaneta se encuentra en la zona recomendando la evacuación preventiva de los establecimientos y las familias ubicadas en el sector.

El próximo jueves, 20 de mayo de 2025, se realizará una visita técnica con las entidades responsables para consolidar un cronograma de trabajo.

Los alcaldes de Sabaneta, Álder Cruz, y de Caldas, Jorge Mario Rendón, reiteraron ante los medios de comunicación que “de ocurrir una tragedia, INVIAS, la ANI y la concesión vial Covipacífico serán los directamente responsables por no atender a tiempo las solicitudes de intervención que se les solicitaron”