“Las Cuartas Jornadas de la Diversidad y las Identidades”, lideradas por la Institución Universitaria Tecnológica de Antioquia –TdeA-, destacan el papel de la educación y los medios de comunicación para construir una sociedad libre de exclusión. De esta manera, el TdeA reafirma su compromiso con una educación incluyente y transformadora.

Mediante “Las Cuartas Jornadas de la Diversidad y las Identidades”, el TdeA convocó a estudiantes, académicos, periodistas y líderes sociales para reflexionar sobre el poder de la comunicación en la construcción de una sociedad libre de estereotipos, racismo, homofobia y exclusión.

El encuentro puso sobre la mesa temas cruciales como el trato digno, la interculturalidad y el reconocimiento pleno de las personas en razón de su discapacidad, género u orientación sexual, en un ejercicio que articula educación, medios de comunicación y acción pública.

Durante su intervención, el rector del TdeA, Leonardo García Botero, dejó en claro que la diversidad no debe entenderse como una amenaza, sino como una oportunidad para generar transformaciones reales.

Siendo conscientes de la existencia de la diversidad, es posible generar transformaciones profundas”, afirmó.

El Rector insistió en que la equidad no puede quedarse en los discursos: “La equidad tiene que convertirse en acciones tangibles. Así lo entendemos en el TdeA: como un ejercicio constante que requiere de la interrelación con el entorno, la familia, los medios de comunicación, el sector empresarial y el sector público”.

García Botero también destacó que el plan de desarrollo institucional está diseñado desde una comprensión profunda de la diferencia y con políticas claras que garanticen el acceso real a la educación pública para todos los sectores de la sociedad.

“Generamos empatía, establecemos conexiones, fortalecemos las identidades y, sobre todo, propiciamos el respeto por el otro”, agregó.

Uno de los énfasis más potentes del evento fue el llamado a los medios de comunicación a asumir su rol como agentes de cambio. En ello fue enfática la periodista Katherine Granados, quien en su exposición habló de la importancia de que los periodistas tengan absoluta consciencia de la existencia de la diversidad y de la necesidad de su respeto, lo cual es posible a través de un lenguaje incluyente.

“Tenemos una gran responsabilidad como periodistas: desarrollar tejidos sociales donde el respeto por la diversidad y la dignidad humana sea el centro. Poniéndonos en el lugar del otro, para que no se sienta excluido, sino reconocido”, expresó, haciendo un llamado directo al gremio periodístico.

Katherine Granados, periodista; y Leonardo García Botero, rector del Tecnológico de Antioquia.

El rector del TdeA, Leonardo García fue enfático en afirmar que el racismo, la homofobia, la discriminación y cualquier tipo de violencia ejercida por el hecho de ser diferentes, no caben en la academia y no deben ser aceptables en ninguna esfera de la sociedad.

Finalmente, dejó una frase que sintetiza el espíritu de las jornadas y la filosofía institucional del TdeA: “Nuestro compromiso es claro: hay que tener horizontes transformadores. En el TdeA, la inclusión no es una meta, es una forma de caminar juntos”.