Rubén Darío Barrientos

DELITO DE SANGRE

0
La Fundación Paz y Reconciliación, acaba de entregar un informe según el cual “varios de los aspirantes al Senado y Cámara de Representantes tienen nexos familiares o son herederos de dirigentes que no sólo han sido cuestionados sino hasta condenados por delitos relacionados con la parapolítica, los sobornos de Odebrecht y el cartel de la toga”.

BRECHAS DEL SALARIO MÍNIMO

0
Si hay algo tedioso en diciembre, son las discusiones sobre el salario mínimo. Todos los años la misma jartera: unos argumentan y otros contra-argumentan; unos piden y otros niegan; unos se anchan y otros se encogen. Esta vez la brecha entre las propuestas de los sindicatos y los empresarios es de al menos 6 puntos porcentuales, desde luego un tanto inferior a otras que ha habido.

¿TUTELAS SIN LÍMITES?

0
Hace año y medio, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia le impuso una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes a un ciudadano que presentó en cuatro oportunidades una acción de tutela igual, en el propósito de que se revisara una pretensa vulneración de sus derechos fundamentales.

PIRAMIDAL

0
Las cosas de la vida: antes había árboles y pusieron pirámides; ahora derruiremos pirámides y volveremos a tener árboles. [...] Retornar a lo lógico, costará la friolera de $ 8.000 millones. La pesadilla pasará, pero queda la huella del despilfarro de Fajardo, el mismo que nos debe explicaciones serias a todos nosotros sobre la construcción de bibliotecas a las volandas.

CHUCHO, SIN SERRUCHO

0
Se ha filtrado que Jesús Guerrero, el fundador de Servientrega, será candidato presidencial en 2018. Su frase de combate, es pintoresca: “Con Chucho no hay serrucho”. Y como la epidemia es la recolección de firmas, Guerrero será el candidato número 32 en hacerlo (aspira conseguir 382.000).

EL OPORTUNISMO

0
Sorprende que un radical, como Jorge Robledo, agache la cabeza y se transe políticamente por juntarse con dos personajes que no son de sus entrañas ideológicas. En este oportunismo político, Fajardo se quiere desmarcar como candidato de izquierda (algunos lo han enjaulado allí por esta coalición) y los Verdes y el Polo, se quieren zafar de ser motejados como aspirantes de las Farc.

EL CAMARADA SAMPER

0
“Gracias, camarada”, le dijo el expresidente Ernesto Samper Pizano a Timochenko –sin sonrojarse– en el marco del reciente Congreso Nacional de las Farc-EP, dentro de los actos de transformación de esa guerrilla en partido político legal. ¿Qué hacía allí Samper en la mesa principal? ¿Por qué intervino? ¿Qué buscaba? ¿Se mostraba en público como uno de sus ideólogos?

LOS COLADOS

0
Un temible jefe de sicarios que no tenía vinculación alguna con las Farc, acaba de ser expulsado por la oficina del Alto Comisionado, de la lista de beneficiarios por el programa Gestores de Paz. Se trata de Alexander Romero, quien no tenía nexos con las Farc y que había recibido excarcelación hace un mes, no obstante ser condenado a 14 años de prisión.

LA CONTRALITIS, UN LASTRE

0
La noticia zumba en los oídos: “La Fiscalía capturó a seis periodistas de Pereira, acusados de acceder a contratos con la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Enrique Vásquez (2012-‘2105) sin cumplir los requisitos legales y por un valor de $ 520 millones” (El Colombiano, 24 de agosto de 2017). Muchísimos contratos con entidades del sector público, se han vuelto “la paga” a los favores recibidos y a la reciprocidad, es decir, vienen en papel regalo y con moño de corrupción.

¡QUÉ LOS CUERPOS ARMADOS VOTEN!

0
En Colombia, desde 1930 se viene en esta embestida de restringir derechos, pues el presidente Enrique Olaya Herrera prohibió el voto a los militares activos, motejándolos de apolíticos. Pero fue realmente en 1945, cuando merced a un acto legislativo, se prohibió desde el prisma de la constitución política el voto a los militares. Y se dijo tajantemente que las fuerzas armadas no son deliberantes.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.