LA GUILLOTINA DE PALOMINO

1
He estado expectante frente al macabro espectáculo que algunos medios de comunicación han querido crear alrededor del General Palomino con el propósito de sacarlo por la puerta trasera de la policía nacional. No obstante, siento que el silencio de los ciudadanos se torna en cómplice de esta infamia.

“ES POPULISMO PRETENDER QUE EL ESTADO REGULE EL PRECIO DE AGROINSUMOS»

0
El presidente del Consejo Nacional de secretarios de Agricultura de Colombia indicó que se está impulsando una Sociedad de Economía Mixta que importe los insumos y los venda directamente a los pequeños productores eliminando costos de la intermediación.

EXPROPIARLE A MADURO SU JOYA

0
El tirano Nicolás Maduro quiere llevarse de Colombia a la empresa Monómeros S.A. que provee 45% de los insumos para la producción agropecuaria nacional y, para ello, quiere aprovechar como escenario el nuevo proceso de diálogo entre su régimen dictatorial y la oposición cívica venezolana, que se instaló el pasado viernes 13 de agosto en México, bajo el acompañamiento del Gobierno de Noruega.

GOOGLE ¿REEMPLAZARÁ LA UNIVERSIDAD?

0
¿Para qué sirven las universidades en el siglo XXI? Es obvio que ya no se requieren para hacer lo que hacían el siglo XIX o XX, cuando su papel central era permitir el acceso a la información más especializada existente sobre determinada área del conocimiento humano.

SIN PETRÓLEO, NO HAY COMIDA

0
Hay quienes satanizan el petróleo asociándolo a la contaminación ambiental generada por la industria del transporte, pero están equivocados.

¡RESCATAR EL AGRO COLOMBIANO!

0
El agro en Colombia solo lo salva un Plan de Industrialización. Así de claro. Estamos atravesando la etapa más crítica en la historia de nuestra soberanía alimentaria como nación. Nuestra dependencia de países extranjeros en el suministro de fertilizantes es del 95%, nuestra capacidad para producir materias primas, como maíz, trigo o soya, que son clave para la generación de alimentos, es también casi nula y nuestro sistema de comercialización carece de las conexiones e infraestructura mínimas para su sostenibilidad.

NARCOTRÁFICO, UNA TAREA A MEDIAS

0
Históricamente hemos tenido en Colombia Gobiernos reactivos. Es decir, Gobiernos que solo atienden a la solución de problemas coyunturales, cortoplacistas y, debido a tal visión, cada solución que proponen queda a medias, sin trascender sus gobiernos y los resultados que dan, son así, a medias,

RODOLFO CORREA LLEGÓ A 80 MIL FIRMAS

0
Con el video musical “Medellín donde los sueños se hacen realidad”, Rodolfo Correa celebró haber llegado a las 80 mil firmas con las que...

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.