LA GUILLOTINA DE PALOMINO

1
He estado expectante frente al macabro espectáculo que algunos medios de comunicación han querido crear alrededor del General Palomino con el propósito de sacarlo por la puerta trasera de la policía nacional. No obstante, siento que el silencio de los ciudadanos se torna en cómplice de esta infamia.

“ES POPULISMO PRETENDER QUE EL ESTADO REGULE EL PRECIO DE AGROINSUMOS»

0
El presidente del Consejo Nacional de secretarios de Agricultura de Colombia indicó que se está impulsando una Sociedad de Economía Mixta que importe los insumos y los venda directamente a los pequeños productores eliminando costos de la intermediación.

EXPROPIARLE A MADURO SU JOYA

0
El tirano Nicolás Maduro quiere llevarse de Colombia a la empresa Monómeros S.A. que provee 45% de los insumos para la producción agropecuaria nacional y, para ello, quiere aprovechar como escenario el nuevo proceso de diálogo entre su régimen dictatorial y la oposición cívica venezolana, que se instaló el pasado viernes 13 de agosto en México, bajo el acompañamiento del Gobierno de Noruega.

GOOGLE ¿REEMPLAZARÁ LA UNIVERSIDAD?

0
¿Para qué sirven las universidades en el siglo XXI? Es obvio que ya no se requieren para hacer lo que hacían el siglo XIX o XX, cuando su papel central era permitir el acceso a la información más especializada existente sobre determinada área del conocimiento humano.

SIN PETRÓLEO, NO HAY COMIDA

0
Hay quienes satanizan el petróleo asociándolo a la contaminación ambiental generada por la industria del transporte, pero están equivocados.

¡RESCATAR EL AGRO COLOMBIANO!

0
El agro en Colombia solo lo salva un Plan de Industrialización. Así de claro. Estamos atravesando la etapa más crítica en la historia de nuestra soberanía alimentaria como nación. Nuestra dependencia de países extranjeros en el suministro de fertilizantes es del 95%, nuestra capacidad para producir materias primas, como maíz, trigo o soya, que son clave para la generación de alimentos, es también casi nula y nuestro sistema de comercialización carece de las conexiones e infraestructura mínimas para su sostenibilidad.

NARCOTRÁFICO, UNA TAREA A MEDIAS

0
Históricamente hemos tenido en Colombia Gobiernos reactivos. Es decir, Gobiernos que solo atienden a la solución de problemas coyunturales, cortoplacistas y, debido a tal visión, cada solución que proponen queda a medias, sin trascender sus gobiernos y los resultados que dan, son así, a medias,

RODOLFO CORREA LLEGÓ A 80 MIL FIRMAS

0
Con el video musical “Medellín donde los sueños se hacen realidad”, Rodolfo Correa celebró haber llegado a las 80 mil firmas con las que...

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...