RODOLFO CORREA LLEGÓ A 80 MIL FIRMAS

0
Con el video musical “Medellín donde los sueños se hacen realidad”, Rodolfo Correa celebró haber llegado a las 80 mil firmas con las que...

NARCOTRÁFICO, UNA TAREA A MEDIAS

0
Históricamente hemos tenido en Colombia Gobiernos reactivos. Es decir, Gobiernos que solo atienden a la solución de problemas coyunturales, cortoplacistas y, debido a tal visión, cada solución que proponen queda a medias, sin trascender sus gobiernos y los resultados que dan, son así, a medias,

SIN PETRÓLEO, NO HAY COMIDA

0
Hay quienes satanizan el petróleo asociándolo a la contaminación ambiental generada por la industria del transporte, pero están equivocados.

LA GUILLOTINA DE PALOMINO

1
He estado expectante frente al macabro espectáculo que algunos medios de comunicación han querido crear alrededor del General Palomino con el propósito de sacarlo por la puerta trasera de la policía nacional. No obstante, siento que el silencio de los ciudadanos se torna en cómplice de esta infamia.

¡RESCATAR EL AGRO COLOMBIANO!

0
El agro en Colombia solo lo salva un Plan de Industrialización. Así de claro. Estamos atravesando la etapa más crítica en la historia de nuestra soberanía alimentaria como nación. Nuestra dependencia de países extranjeros en el suministro de fertilizantes es del 95%, nuestra capacidad para producir materias primas, como maíz, trigo o soya, que son clave para la generación de alimentos, es también casi nula y nuestro sistema de comercialización carece de las conexiones e infraestructura mínimas para su sostenibilidad.

GOOGLE ¿REEMPLAZARÁ LA UNIVERSIDAD?

0
¿Para qué sirven las universidades en el siglo XXI? Es obvio que ya no se requieren para hacer lo que hacían el siglo XIX o XX, cuando su papel central era permitir el acceso a la información más especializada existente sobre determinada área del conocimiento humano.

“ES POPULISMO PRETENDER QUE EL ESTADO REGULE EL PRECIO DE AGROINSUMOS»

0
El presidente del Consejo Nacional de secretarios de Agricultura de Colombia indicó que se está impulsando una Sociedad de Economía Mixta que importe los insumos y los venda directamente a los pequeños productores eliminando costos de la intermediación.

EXPROPIARLE A MADURO SU JOYA

0
El tirano Nicolás Maduro quiere llevarse de Colombia a la empresa Monómeros S.A. que provee 45% de los insumos para la producción agropecuaria nacional y, para ello, quiere aprovechar como escenario el nuevo proceso de diálogo entre su régimen dictatorial y la oposición cívica venezolana, que se instaló el pasado viernes 13 de agosto en México, bajo el acompañamiento del Gobierno de Noruega.

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.