REFLEXIONES POSTELECTORALES
Las pugnas de los directivos (de Centro Democrático) a nivel regional hicieron daño grave. Se perdió tiempo precioso que debió ser empleado en la consecución de votos y no en querellas vanidosas entre quienes fungen como coordinadores políticos a nivel departamental o municipal.
LO QUE ES CON URIBE, ES CONMIGO
Secuestros masivos, ataques a las poblaciones, asesinatos de civiles, masacres, toma de aviones, campos de concentración en la selva, empresarios extorsionados, desplazamientos forzados, desempleo, depresión de la economía. Esa, a grandes rasgos, es la radiografía de la Colombia que el 7 de agosto de 2002 recibió Álvaro Uribe.
PACHO, UN HOMBRE DE CARÁCTER
A las personas se les califica por su talante. Quienes son débiles de carácter no merecen ser depositarios de la confianza ciudadana para ejercer el gobierno. Pacho Santos, es locuaz, simpático, carismático, pero sobre todo es un hombre de convicciones firmes.
¡VALIENTE PAZ!
Nosotros no nos oponemos a Juan Manuel Santos por capricho. Nuestro rechazo al Gobierno se sustenta en unos principios doctrinarios que son ampliamente conocidos por la opinión pública.
FESTIVAL DE CONEXIDADES
En una declaración de 9 puntos leída por el presidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático expuso ante la opinión pública su posición respecto del acuerdo en materia de “justicia” suscrito entre el Gobierno Nacional y la banda narcoterrorista de las Farc.
DIPLOMACIA DE ACCIÓN
La tragedia humanitaria de miles de compatriotas en la frontera y que desde mi perspectiva ha sido atendida con desidia por el Gobierno Nacional, merece una acción contundente por parte del Estado colombiano.
PRESENCIA EN LA FRONTERA
El impopular régimen dictatorial venezolano, desde los tiempos de Chávez, ha utilizado el anti-colombianismo para exacerbar los ánimos de las huestes chavistas.
Cuando los índices de aprobación de la dictadura caen por debajo del promedio, los cuadros políticos del régimen dan rienda suelta a la persecución contra los colombianos que viven en Venezuela. Así desvían la atención del oprimido pueblo venezolano.
PARAR LA ESCLAVITUD
En Colombia, de manera silenciosa, pero sistemáticamente nuestras niñas y niños son esclavizados por parte de los grupos armados ilegales. Son esclavos para hacer la guerra y también para satisfacer las perversidades sexuales de los jefes terroristas.
TIRANO EN MAYÚSCULAS
Los diminutivos por regla general tienden a denotar inferioridad o pequeñez. Otras veces sirven para expresar cierta modestia como por ejemplo aquel que tiene una suntuosa mansión y para evitar caer en garras de la petulancia se refiere a ella como su casita.
Los tiranos por regla general minimizan sus abusos y engrandecen fantasiosamente sus ejecutorias.
SON MUCHOS MÁS QUE 15
No podemos conformarnos con 15 menores de edad desvinculados. Acá la consigna es una y solo una: los queremos a todos por fuera de las filas del terror. No podemos conformarnos con 15, ni con 100 o 200. Necesitamos que la guerrilla les devuelva la libertad a los más de 2 mil niños que tienen esclavizados y sometidos a los más horrorosos e inenarrables vejámenes.