John Fernando Restrepo Tamayo

¡QUÉ VIVA EL TEATRO!

0
Con ocasión del 27 de marzo, reconocido como el día internacional del teatro, quisiera dedicar esta columna a la importancia del teatro como expresión humanística y como herramienta de formación política.

RELEVO EN LA CORTE CONSTITUCIONAL

0
Los magistrados de la Corte Constitucional son elegidos por el Senado para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado son los encargados de formular sendas ternas a presentar al Senado para cada reemplazo. Al aviso de fin de período de alguno de los magistrados siempre se mira quién terna y cómo está el sonajero de elegibles. Los corrillos y las camarillas llegan a su máxima expresión con ocasión del relevo.

AMÉRICA LATINA Y LA REVOLUCIÓN DE LAS COSAS PEQUEÑAS

0
El registro sobre el tiempo, lo curioso, la aventura y lo extraordinario de la visita de Francisco a América latina: Ecuador, Bolivia y Paraguay ha quedado resuelto a plenitud. Y no era para menos. La ocasión tenía lugar por la expectativa y por el curso político latinoamericano. Sumado a que América latina es la última reserva del tanque de oxígeno que le queda de vida al cristianismo. Europa, Asia, África y Norteamérica pueden respetar al Obispo de Roma pero no le comulgan de manera decisiva.

EL COLOR DE LAS COSAS

0
Dice una campaña publicitaria: “La vida es color de rosa.” Y es cierto. El color de la vida en el mundo publicitario es rosa, es fácil, es simple, es poético, es excepcional, es mágico, es mítico. Artificial. Tan artificial como el agua de manzana que vende por cientos. El mundo real puede llegar a ser color de rosa. Pero es harto más complejo. Quienes creyeron que el proceso de paz con las Farc sería color de rosa estaban lejos de la realidad. Creyeron que la publicidad podría superar los obstáculos endógenos y exógenos que habrían de llegar a la mesa.

COLEGIOS DE CALIDAD

0
Estos días han significado una cadena sucesiva de premios y de reconocimientos para los Colegios en Colombia. Todos ellos alrededor de una sola cosa: los puntajes más altos en las pruebas oficiales del grado once. La cosa es así de simple: el mejor Colegio es aquel en el que el mayor número de estudiantes obtienen el porcentual más elevado en unas pruebas de memoria, que simulan análisis, capacidad crítica y adaptación al entorno socio político. Pero es solo eso, una simulación. Lo que hay detrás es una técnica eficaz de aprendizaje de formatos para acertar en la selección múltiple. Una técnica que abre muchas puertas, tanto para los alumnos como para la institución.

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO COLOMBIANO

0
Estructura Constitucional del Estado Colombiano es un texto que tiene su origen en los salones de clase. En las exposiciones y en las discusiones sobre los cimientos estructurales de nuestro Estado a la luz de la Constitución. Es el resultado de un proceso de acumulación de datos, artículos, propuestas y confrontaciones que han empezado con una idea y ahora se plasman en el papel. Es un esfuerzo compartido con mis estudiantes para quienes está dedicado y quienes espero sean sus primeros lectores. Con toda seguridad podrán encontrar en estas líneas muchas discusiones o dudas resueltas en clase. Ellos son coautores de esta obra, aunque la responsabilidad de lo aquí propuesto es solo mía.

CARLOS GAVIRIA DÍAZ

0
La tarea se hizo a plenitud. Con estoicismo y aguda inteligencia fue forjando su aura intelectual bien ganada. No fue la espesa barba y las canas las que lo hicieron intelectual.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

1
El movimiento estudiantil es el punto de llegada de una suerte de eventos y de actuaciones que entendían la necesidad de hacer una reforma constitucional pero que habían fracasado en su intento de adelantar una iniciativa por fuera de las instancias legislativas.

VEINTE AÑOS DEL METRO DE MEDELLÍN

0
Hoy se cumplen 20 años de funcionamiento del Metro de Medellín. Veinte años de una hazaña que vale la pena repetir y exportar. Veinte años de compromiso y fusión entre los intereses de la administración y las necesidades de la comunidad. Veinte años facilitando la movilidad de más de la mitad de la población del área metropolitana. Veinte años de retos y compromisos. Veinte años de aprendizaje. Veinte años perifoneando un sistema de construcción de civilidad. Veinte años vendiendo una postal al mundo entero. Veinte años haciendo una apuesta por la construcción de lo público.

VENEZUELA CONTRA LAS CUERDAS

0
El único responsable de la crisis humanitaria y de la fractura institucional con un ejecutivo bicéfalo que padece Venezuela es Nicolás Maduro. El mundo ha cambiado y los despotismos ya no se viven a puerta cerrada bajo el principio de autodeterminación de los pueblos.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.