COLEGIOS DE CALIDAD
Estos días han significado una cadena sucesiva de premios y de reconocimientos para los Colegios en Colombia. Todos ellos alrededor de una sola cosa: los puntajes más altos en las pruebas oficiales del grado once. La cosa es así de simple: el mejor Colegio es aquel en el que el mayor número de estudiantes obtienen el porcentual más elevado en unas pruebas de memoria, que simulan análisis, capacidad crítica y adaptación al entorno socio político. Pero es solo eso, una simulación. Lo que hay detrás es una técnica eficaz de aprendizaje de formatos para acertar en la selección múltiple. Una técnica que abre muchas puertas, tanto para los alumnos como para la institución.
ES UN DERECHO Y ES UN DEBER
Un llamado a las urnas, en un régimen democrático, es un llamado a la esperanza, a la reforma, a la instalación de dinámicas propias a la política tradicional. Colombia no es propiamente un régimen democrático a todo dar. Pero debe acercarse.
DESMINAR A COLOMBIA
Don Salomón tiene 62 años y hace tres pisó una mina antipersona. Fue un 3 de enero de 2012. Hizo lo de costumbre. No cambió de ruta camino a la iglesia. A cinco minutos de camino el peso de su cuerpo detonó una mina y perdió sus dos piernas. Casi pierde la vida. Nayibe es la menor de cinco hermanos. Jugando a las escondidas con sus amiguitas escogió el lugar equivocado para esconderse. De cuclillas sobre una monatañita activó una mina antipersona y perdió su pierna derecha. Era la tarde de un 26 de mayo de 2013. Casi pierde la vida. Habbey Portilla es soldado profesional. Su divisón tenía certeza del campo minado.
ELECCIONES DE OCTUBRE: DOS CAUDILLOS CONTRA LAS CUERDAS
Uribe perdió el pulso con el gobierno de cara a la refrendación popular del proceso de negociación con las Farc. Y Fajardo perdió el primer pulso con Vargas Lleras en sus aspiraciones presidenciales. No ponemos en duda su liderazgo. Solo es una advertencia. Pues de no replantear la forma de hacer política, estos caudillos se expondrán a fracasos recurrentes. Inimaginados e imprevisibles. Esa es la suerte de los candidatos. Por más caudillo que sea, quien manda, ES EL PUEBLO.
EDUCACIÓN, DERECHOS E IDENTIDAD
Con ocasión de la puesta en práctica de los alcances constitucionales, empezaron a correr múltiples acciones de tutela contra instituciones educativas por ejecutar sanciones, conforme al Manual de convivencia, contra aquellos alumnos que usaban aretes, se pintaban el pelo, alumnas embarazadas, exceso de pestañina, color en las uñas o ruedo alto. [...] Para muchos, esas Sentencias empezaron a tejer el inicio del fin.
ÓSCAR ARNULFO ROMERO
Óscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, ha sido declarado Beato este sábado 23 de mayo. Para el pueblo salvadoreño, que tiene poca incidencia en las decisiones de la sacra burocracia romana, este acto solemne es solo un pasito más que lo acerca a la declaración oficial de Monseñor Romero como Santo y Mártir de América.
LA SOLEDAD DE AMÉRICA LATINA
Una de las lecciones del siglo XX tras el fin de la Guerra Fría fue dejar claro que el modelo políticoeconómico marxista es precioso en teoría pero insostenible en el mediano plazo. El Estado marxista que había prometido la emancipación terminó estrangulándose como consecuencia de las escandalosas evidencias de corrupción y la violación a las libertades individuales mínimas.
La otra lección fue radicalizar, como perfecto, todo lo contrario al marxismo. Economistas, politólogos, juristas y diseñadores de políticas públicas se encargaron de vanagloriar al liberalismo como la única opción posible de felicidad, de libertad, de riqueza. Se hizo hincapié en el progreso por medio del crédito externo, se obligó al tercer mundo a abrir mercados, se impusieron tratados comerciales.
ENHORABUENA
Un jurista es lo que la judicatura necesita para ver si logramos salvar la institucionalidad jurídica de finqueros, terratenientes, comerciantes, politiqueros, bandidos, parlanchines, oportunistas, lagartos, directores de orquesta, bailarines, saltimbanquis y mediocres que hicieron de la judicatura un circo. Un alambique donde se embriaga, se ensordece y enceguece. Dedicados al lobby y alejados del derecho. Propagandistas de banderas políticas y de acusaciones personales que arrojaron por la borda lo que la justicia significa en un Estado social de derecho.
VERDAD: ¿VERDADERA O FUNCIONAL?
Erigir una Comisión de la verdad es un paso decisivo en la dirección de toda salida negociada a un conflicto o una dictadura. Doloroso y crudo pero necesario. No se puede hablar de paz sin verdad. No se puede hablar de transición sin verdad. La verdad resulta ser una instancia crucial para que el proceso siga su curso. Instalar una Comisión de la verdad es una clara señal de la madurez del proceso. O un aviso notable de su trampa. Madurez porque es el culmen de las buenas intenciones del proceso transicional. Trampa porque donde haya verdad verdadera no podría haber transición de las armas a los escaños. Ni el derecho, ni las víctimas, ni el establecimiento lo permitirían.
EL ELN ACIERTA EN EL FIN Y SE EQUIVOCA EN EL...
Por: John Fernando Restrepo Tamayo
Tiene razón el ELN cuando anuncia, por medio de sus lugartenientes, que Colombia es un país patasarriba. Un país en...