John Fernando Restrepo Tamayo

MATRIMONIO IGUALITARIO

0
Con acierto, tino y sensatez la Corte Constitucional resolvió un caso que el Congreso, de manera desobligante y cobarde, había engavetado por temor a las consecuencias electorales: el matrimonio igualitario. La importancia de la Corte Constitucional no tendría lugar si el Congreso hiciera con mística lo que la Constitución le ordena: hacer las leyes.

ENHORABUENA

1
Un jurista es lo que la judicatura necesita para ver si logramos salvar la institucionalidad jurídica de finqueros, terratenientes, comerciantes, politiqueros, bandidos, parlanchines, oportunistas, lagartos, directores de orquesta, bailarines, saltimbanquis y mediocres que hicieron de la judicatura un circo. Un alambique donde se embriaga, se ensordece y enceguece. Dedicados al lobby y alejados del derecho. Propagandistas de banderas políticas y de acusaciones personales que arrojaron por la borda lo que la justicia significa en un Estado social de derecho.

NO SON INTOCABLES

0
Los servidores públicos en Colombia no son intocables. No lo pueden ser. Es un error si lo fueran. El primer paso para instalar o recuperar la institucionalidad de un Estado exige generar la conciencia ciudadana de que los servidores públicos son aquellas personas que utilizan su cargo como un medio y no como un fin. Y el medio solo debe ser uno: servirle a la comunidad. He aquí el ideal de la teoría política.

POSCONFLICTO ¿Y EL ELN?

0
El minimalismo de la historia política es simple: las Farc reconocen la legalidad del establecimiento, entregan las armas y trasladan sus ideales a los órganos de representación política. Al cambio de la política por las armas lo llamamos paz. Fin del conflicto. ¿Qué sigue al fin del conflicto? Posconflicto. Y como el enemigo público no es la pobreza, la corrupción, la inequidad o la falta de oportunidades sino las Farc, y estas quedan en comitiva oficial con el Gobierno, ya se piensa en pasar la página del conflicto. ¿Qué es lo demás? Delincuencia común.

LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN COLOMBIA

0
Este solo inciso normativo es argumento suficiente para sostenerse en un cargo así la prensa y la opinión pública se ensañen, de manera inclemente, contra él. Así pues que todo funcionario tiene derecho, en tanto derecho fundamental, a reclamar y hacer exigible a su favor la presunción de inocencia. Lo que se anuncie al margen de un proceso judicial, no puede ser sino chisme y noticia de turno

ESCRITO DE FIN DE AÑO

0
El logro más destacable del año es vincular a las Farc a la institucionalidad. Hacer que reconozcan de manera pública e irreversible que su opción de acceso al poder resulta inútil y, a lo lejos, ilegítima. El mensaje es claro: Colombia merece vivir sin Farc. Y en La Habana, las propias Farc han evidenciado que su rótulo EP era una falacia y que era hora de iniciar la transición.

COLEGIOS DE CALIDAD

0
Estos días han significado una cadena sucesiva de premios y de reconocimientos para los Colegios en Colombia. Todos ellos alrededor de una sola cosa: los puntajes más altos en las pruebas oficiales del grado once. La cosa es así de simple: el mejor Colegio es aquel en el que el mayor número de estudiantes obtienen el porcentual más elevado en unas pruebas de memoria, que simulan análisis, capacidad crítica y adaptación al entorno socio político. Pero es solo eso, una simulación. Lo que hay detrás es una técnica eficaz de aprendizaje de formatos para acertar en la selección múltiple. Una técnica que abre muchas puertas, tanto para los alumnos como para la institución.

VEINTE AÑOS DEL METRO DE MEDELLÍN

0
Hoy se cumplen 20 años de funcionamiento del Metro de Medellín. Veinte años de una hazaña que vale la pena repetir y exportar. Veinte años de compromiso y fusión entre los intereses de la administración y las necesidades de la comunidad. Veinte años facilitando la movilidad de más de la mitad de la población del área metropolitana. Veinte años de retos y compromisos. Veinte años de aprendizaje. Veinte años perifoneando un sistema de construcción de civilidad. Veinte años vendiendo una postal al mundo entero. Veinte años haciendo una apuesta por la construcción de lo público.

ELECCIONES DE OCTUBRE: DOS CAUDILLOS CONTRA LAS CUERDAS

1
Uribe perdió el pulso con el gobierno de cara a la refrendación popular del proceso de negociación con las Farc. Y Fajardo perdió el primer pulso con Vargas Lleras en sus aspiraciones presidenciales. No ponemos en duda su liderazgo. Solo es una advertencia. Pues de no replantear la forma de hacer política, estos caudillos se expondrán a fracasos recurrentes. Inimaginados e imprevisibles. Esa es la suerte de los candidatos. Por más caudillo que sea, quien manda, ES EL PUEBLO.

H.L. HART Y EL SISTEMA ESCOLAR

0
Ayer tuve una discusión con la directora del curso de mi hijo mayor. En sentir de mi hijo la profesora no tiene pudor ni reserva en hacer evidente su preferencia por uno de sus compañeros. A su juicio, todo lo que hace el grupo es normal. Lo que hace este niño es una genialidad. Para su gusto las notas que merece el menor no caben en planilla alguna ni sistema educativo posible.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.