Inicio Columnistas Guillermo Mejía Mejía

Guillermo Mejía Mejía

LA DOBLE MILITANCIA

0
La sanción por doble militancia, a partir del acto legislativo 01 de 2003, ha venido evolucionando y ha pasado de ser un proceso disciplinario, en el interior de los partidos, en el que la sanción no pasaba de una multa, prohibición para hacer uso de la palabra o votar en las corporaciones o máxime la expulsión del partido, como ocurrió con los fallecidos ex senadores Víctor Renán Barco y Luís Guillermo Vélez, cuando votaron la reelección del ex presidente Uribe, a ser una sanción escalonada, primero como causal de revocatoria de la inscripción por el Consejo Nacional Electoral a una más grave, consagrada en la ley 1437 de 2011, que es el Código de Procedimiento Administrativo y Código Administrativo (CPACA), artículo 277, numeral 8, que consagró como causal de nulidad electoral la doble militancia de los corporados el día de elecciones.

OTRO TIRO EN EL PIE

0
Ingenuamente nuestras autoridades manifiestan que la película (de Tom Cruise) contribuirá notablemente a divulgar la nueva cara de la ciudad. Como si los productores no supieran que solo la violencia, la sangre, el narcotráfico y todas las peores manifestaciones humanas actuales son las que venden cine. Nos tratarán como parias, como país inviable, como desechables. No esperemos trato benigno en este filme. Nos mostrarán como si el fenómeno no hubiera sido del pasado sino que es una realidad actual.

Murió Guillermo Mejía Mejía: se fué un jurista incómodo para el...

0
Paz en la tumba del expresidente del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía Mejía. Después de 15 días de que se le descubriera un cáncer,...

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.

El Poli llega a seis municipios con programas técnicos laborales gratuitos gracias a las...

0
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se suma al programa “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia para llevar...