Inicio Columnistas Guillermo Mejía Mejía

Guillermo Mejía Mejía

Murió Guillermo Mejía Mejía: se fué un jurista incómodo para el...

0
Paz en la tumba del expresidente del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía Mejía. Después de 15 días de que se le descubriera un cáncer,...

OTRO TIRO EN EL PIE

0
Ingenuamente nuestras autoridades manifiestan que la película (de Tom Cruise) contribuirá notablemente a divulgar la nueva cara de la ciudad. Como si los productores no supieran que solo la violencia, la sangre, el narcotráfico y todas las peores manifestaciones humanas actuales son las que venden cine. Nos tratarán como parias, como país inviable, como desechables. No esperemos trato benigno en este filme. Nos mostrarán como si el fenómeno no hubiera sido del pasado sino que es una realidad actual.

LA DOBLE MILITANCIA

0
La sanción por doble militancia, a partir del acto legislativo 01 de 2003, ha venido evolucionando y ha pasado de ser un proceso disciplinario, en el interior de los partidos, en el que la sanción no pasaba de una multa, prohibición para hacer uso de la palabra o votar en las corporaciones o máxime la expulsión del partido, como ocurrió con los fallecidos ex senadores Víctor Renán Barco y Luís Guillermo Vélez, cuando votaron la reelección del ex presidente Uribe, a ser una sanción escalonada, primero como causal de revocatoria de la inscripción por el Consejo Nacional Electoral a una más grave, consagrada en la ley 1437 de 2011, que es el Código de Procedimiento Administrativo y Código Administrativo (CPACA), artículo 277, numeral 8, que consagró como causal de nulidad electoral la doble militancia de los corporados el día de elecciones.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.