EL DODECÁLOGO DEL PERIODISTA
La iniciación de los cuadrangulares semifinales de la Liga Águila, es un buen motivo para hablar de periodismo deportivo, especialmente para aquellos aficionados que ya fungen como .periodistas. Me tomaré el atrevimiento de interpretar el Dodecálogo del Periodista, del magín del escritor, periodista y ensayista gallego Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura; espero nos sirva de repaso de principios que debemos tener siempre presentes en nuestra cotidiana labor.
MEDIO, NO PROTAGONISTA
El progreso de las comunicaciones en la parte técnica se ha venido dando en los últimos años a una velocidad vertiginosa y se ha convertido en un auxiliar definitivo para el periodista. Los teletipos fueron reemplazados por los fax y posteriormente el internet se ha convertido en la herramienta más utilizada y útil, tanto en prensa, como en radio y televisión.
DERECHO ORAL
Para un estudiante serio, juicioso, no es ningún problema superar las pruebas que le exijan, pero si nos sorprende, que siendo ahora oral, el derecho en el país, en vez de multiplicar pruebas, muchas de ellas similares, para no decir iguales, ni las autoridades competentes, ni las universidades se han preocupado por fortalecer una necesidad sentida de los estudiantes y profesionales del derecho, como es la oralidad.
PERIODISMO, PROFESIÓN U OFICIO
Este jueves 9 de febrero, los periodistas profesionales celebramos nuestro día clásico, como lo hemos venido haciendo desde hace ya varios años, fecha en la cual se conmemora la circulación del semanario Papel Periódico de Santafé de Bogotá 1791, fundado y escrito por Manuel del Socorro Rodríguez, conocido por ser el precursor del periodismo en Colombia. Este periódico figura en la historia editorial como el primer semanario de circulación en Colombia.
NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…
Nuestra preocupación radica en que como muchos blogueros fungen ahora como periodistas, peligrosamente invaden el terreno del periodista profesional sin estar preparados, como en las ruedas de prensa, preguntando sandeces o convirtiéndolas en ruedas de negocios, transmitiendo una negativa imagen del periodismo serio, por aquello de las falsas generalizaciones a las cuales estamos acostumbrados los humanos.
MÁS SHOW QUE PERIODISMO
Tenemos que reconocer las buenas intenciones de las empresas de televisión Caracol, R.C.N. y Win de facilitar a los televidentes colombianos seguir fácilmente los diferentes espectáculos internacionales de fútbol, como El Mundial y la centenaria Copa América que terminó el domingo, entre otros. Pero mirando este último evento escenificado en Estados Unidos, tenemos que concluir, que dichas empresas se inclinan cada vez más por el show, en detrimento del periodismo serio y profundo, seguramente pensando en que éste da más sintonía
ELUCUBRACIONES
El miércoles, 19 de abril, el Presidente de la Dimayor, abogado huilense, especializado en derecho comercial, Jorge Fernando Perdomo Polanía, puso el grito en el cielo, porque de acuerdo con el criterio de todos los afiliados a la máxima jerarca del futbol profesional colombiano, el espectáculo se tendría que cancelar...
NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…
En columnas anteriores habíamos exteriorizado nuestra satisfacción por el progreso vertiginoso de los canales de comunicación en los últimos años. El paso del telégrafo al teléfono, posteriormente el teletipo, telex, fax, celulares y ahora con la magia del Internet. Descubrimientos que uno siempre aspira a que se conviertan en elementos positivos que sumen y multipliquen, no que resten ni dividan; que sirvan para mejorar las comunicaciones positivas, buenas, edificantes a las cuales puedan acceder cada vez más personas, que las utilicen con respeto y responsabilidad. Pero infortunadamente cada vez más leemos y vemos el abuso que se comete en las redes sociales y en los medios no idóneos que se montan en Internet.