Eduardo Aristizábal Peláez

SOFISMAS DE LA DEMOCRACIA

0
Pero en nuestro país, con la bandera de la democracia se engaña a mucho ingenuo. Y hasta aquí todo parece un chiste, o al menos una simple exageración, porque tenemos claro que en la práctica la carrera hacia la Primera Magistratura de la Nación es por un camino largo y culebrero.

LA COMUNICACIÓN, EL MAYOR PODER DEL MUNDO

0
Lo que más hacemos en la vida es respirar y después, comunicarnos. Los alemanes dicen que el 87 % de los ingresos de una persona en su vida laboral, son directamente proporcionales a la capacidad de comunicar. El manejo y la perfección de la capacidad de comunicarnos se logran por la práctica permanente, sistemática a cargo de un orientador. Una de las escuelas más famosas a través de la historia, en esta práctica, fue la romana.

QUE SE CUMPLA EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

0
El próximo 30 de enero comienza a regir el nuevo Código de Policía, Ley 1801, sancionada por el presidente Juan Manuel Santos en julio de 2016. El actual data de 1971.

ANTERIOR DICCIONARIO, DIVINO TESORO.

0
Cuentan los historiadores e investigadores que el origen del diccionario data de 2.300 años antes de Jesucristo y que el primer diccionario de la lengua española se divulgó en 1726 con el nombre de Diccionario de Autoridades, el cual también fue conocido como el Primer Repertorio Lexicográfico.

CIERRE DE FRONTERAS

0
Ya se volvió común en diferentes ciudades del país establecer el cierre de fronteras en el futbol; no permitir el ingreso a los estadios de los seguidores del equipo visitante, como una medida extrema para evitar el enfrentamiento de hinchas dentro y fuera de los estadios.

MEDIO, NO PROTAGONISTA

0
El progreso de las comunicaciones en la parte técnica se ha venido dando en los últimos años a una velocidad vertiginosa y se ha convertido en un auxiliar definitivo para el periodista. Los teletipos fueron reemplazados por los fax y posteriormente el internet se ha convertido en la herramienta más utilizada y útil, tanto en prensa, como en radio y televisión.

EL PERIODISMO PASÓ DE SER PROFESIÓN A CONVERTIRSE EN UN OFICIO...

0
Mientras que en Colombia los bomberos, los agentes de tránsito, los evaluadores se puede profesionalizar, los periodistas, no. Que contraste.

MÁS SHOW QUE PERIODISMO

0
Tenemos que reconocer las buenas intenciones de las empresas de televisión Caracol, R.C.N. y Win de facilitar a los televidentes colombianos seguir fácilmente los diferentes espectáculos internacionales de fútbol, como El Mundial y la centenaria Copa América que terminó el domingo, entre otros. Pero mirando este último evento escenificado en Estados Unidos, tenemos que concluir, que dichas empresas se inclinan cada vez más por el show, en detrimento del periodismo serio y profundo, seguramente pensando en que éste da más sintonía

UNA COSA ES UNA COSA Y OTRA COSA, ES OTRA COSA.

0
Por ejemplo, escuchamos con frecuencia algunas personas que utilizan indistintamente las palabras tasa e impuesto, las cuales no son sinónimas. Tasas son aquellas contribuciones económicas que hacen los usuarios en compensación  por  un servicio que presta el estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio; es decir, si el servicio no se toma, no existe la obligación de pagar.

QUE NO PANDA EL CUNICO

0
La elocuencia no solo es arma de políticos y líderes religiosos, también es herramienta de pedagogos, vendedores, científicos y demás profesionales y es útil para todo ser humano. Sin embargo hay quienes tienen dificultades en el arte de manifestarse en público.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.