JAVIER DARÍO RESTREPO: ÉTICA, LIBERTAD, HUMILDAD Y HUMANISMO
El periodismo de Antioquia, de Colombia y de Iberomérica
lamenta el fallecimiento de Javier Darío Restrepo, quien fuera considerado el “Padre
de la Ética Periodística de...
El mal periodismo se alimenta de ciudadanos sin criterio
En el artículo “Los medios de comunicación han contribuido con sesgo, falta de rigor y agenda política”, me refería a cómo se ha profundizado la división y la desconfianza en el País, donde la palabra usada para mentir y los titulares de prensa diseñados para desatar rabia y no reflexión, son generadores de violencia.
PREMIOS CIPA A LA EXCELENCIA PERIODÍSTICA
En el marco del Día del Periodista y el Comunicador,
que de acuerdo con la Ley 1016 de 2006 se viene celebrando los días 4...
PERIODISMO Y POLÍTICA: IMPARCIALIDAD SIN OBJETIVIDAD EN LOS HECHOS NO ORIENTA...
El papel de los periodistas es fundamental en el desarrollo de unas elecciones legislativas o presidenciales exitosas, desde el punto de vista de la...
LA PROCURADURÍA NO PUEDE SER JUEZ Y PARTE
Diana Katherine Meneses Restrepo, abogada Especialista en Litigio de Alto Impacto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, afirma que la Procuraduría General de la Nación no puede ser “juez y parte” cuando procede a la sanción con destitución e inhabilidad de un servidor público elegido popularmente.
20 años de periodismo político en Antioquia
El Concejo de Medellín exaltó el trabajo periodístico realizado durante los últimos 20 años por el programa de radio “Así va Antioquia” que dirigen...
DÍA DEL SANTO DE LA AMABILIDAD, PATRONO DE LOS PERIODISTAS
El 24 de enero es el día de la festividad de Francisco de Sales, proclamado Santo en 1665 por Alejandro VII y declarado patrono de los periodistas y escritores en 1923 por la Iglesia Católica.
EL BUEN PERIODISMO GIRA EN TORNO AL RESPETO POR EL OTRO
Javier Darío Restrepo -padre de la ética
periodística en Latinoamérica- y Ryszard Kapuscinski -periodista, escritor y
poeta polaco- vienen recurrentemente a las reflexiones sobre periodismo cada...
DERECHO A LA LIBERTAD DE PRENSA NO ES “PATENTE DE CORSO”...
Una democracia fuerte, libre y organizada, fundada en la separación de los poderes públicos, necesita de la existencia de otro “poder” inobjetable que garantice claridad permanente: el periodismo libre que haga control social, que investigue y que denuncie. Pero, al mismo tiempo, un periodismo responsable, humilde y humano, orgulloso de su libertad necesaria -que debe ser defendida, protegida y promocionada- pero consciente de sus límites. Porque la libertad de prensa, de opinión y de expresión no puede ser la "patente de corso" para vulnerar otros principios y derechos fundamentales como los principios de la dignidad humana y de la presunción de inocencia y los derechos a la intimidad, al buen nombre, a la honra y al debido proceso.
CINCO MILLONES PARA ACLARAR ATAQUE A CARRO DE TELEANTIOQUIA NOTICIAS
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ofreció cinco millones de pesos de recompensa para quien brinde información que lleve a las autoridades a...