¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.
La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo...
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.
El odio da rating y votos
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.
El mal periodismo se alimenta de ciudadanos sin criterio
En el artículo “Los medios de comunicación han contribuido con sesgo, falta de rigor y agenda política”, me refería a cómo se ha profundizado la división y la desconfianza en el País, donde la palabra usada para mentir y los titulares de prensa diseñados para desatar rabia y no reflexión, son generadores de violencia.
Premio a la Verdad
La Verdad, principio básico del Periodismo, está siendo absorbida por la Posverdad. Con motivo de las reflexiones en torno al Día Clásico del Periodista, que se celebra este 9 de febrero, la Verdad será llamada a gritos, quizá infructuosamente, porque ya no es del interés de muchos periodistas.
César Pérez Berrío: La Voz que nunca se apagará en el...
En la madrugada de este viernes, 3 de enero de 2024, el Periodismo antioqueño perdió a una de sus voces más emblemáticas: César Pérez Berrío. “Cesarín”, como lo llamara yo de cariño, dedicó más de cinco décadas de su vida a informar, analizar y compartir reflexiones a través de las ondas radiales. Vencido por el cáncer, partió dejando un legado imborrable en el Periodismo político de Antioquia.
La Procuraduría suspende e inhabilita al exconcejal de Medellín, Santiago Jaramillo,...
La Procuraduría General de la Nación impuso una sanción de suspensión e inhabilidad especial por 12 meses al exconcejal de Medellín por el partido Centro Democrático, Santiago Jaramillo Botero, por vulnerar el principio fundamental de la dignidad humana y los derechos fundamentales a la honra y el buen nombre de varios de sus colegas en ejercicio entre 2016 y 2019.
El Código Disciplinario Único y el CPACA también señalan el deber...
Sigo leyendo y escuchando expresiones ofensivas de algunos servidores públicos, especialmente congresistas y concejales, sin temor a Dios y sin temor a la justicia.
Concurso de normas para evitar que los atentados injuriosos y calumniosos...
El expresidente Álvaro Uribe Vélez dijo en un evento político en Medellín que no debía haber odio hacia el presidente Gustavo Petro… Y lo aplaudieron.
Reflexión contra la política baja y ruin
¿Con qué cara le pedimos a la gente que participe más en política y que deje de señalar a los políticos de “ratas” y de hacer con sus respuestas negativas que aumente el porcentaje de desprestigio de la política y los políticos en las encuestas? ¿Con qué cara le pedimos a la gente que participe más en política y que deje de señalar a los políticos de “ratas” y de hacer con sus respuestas negativas que aumente el porcentaje de desprestigio de la política y los políticos en las encuestas?