LUIS CARLOS VÉLEZ LE HACE DAÑO AL PERIODISMO
Llega el momento en que las actitudes de algunos periodistas son tan irrespetuosas, tan groseras, tan ofensivas, tan insidiosas, tan dañinas y tan irresponsables que ya no hay lugar a la tan “mal usada” en Colombia “solidaridad de cuerpo” entre sus colegas, especialmente de medios de comunicación capitalinos.
Por el derecho a la información de los colombianos
“Los periodistas y el derecho a la información en Colombia” es el nombre del nuevo libro del Licenciado en Ciencias de la Comunicación y...
Tanto aniquila un arma como la pluma que firma la pauta...
La “parapolítica”, la “yidispolítica”, los falsos positivos, las chuzadas y la feria de notarías, son algunas de las verdades vergonzosas de la política colombiana,...
CLUB DE LA PRENSA RECONOCE LABOR DE GERENTE DE TELEANTIOQUIA
Agencia Virtual de Prensa -AVP-. El Club de la Prensa de Medellín entregó a la gerente de Teleantioquia, Mábel López Segura, una Moción de...
JAVIER DARÍO RESTREPO: ÉTICA, LIBERTAD, HUMILDAD Y HUMANISMO
El periodismo de Antioquia, de Colombia y de Iberomérica
lamenta el fallecimiento de Javier Darío Restrepo, quien fuera considerado el “Padre
de la Ética Periodística de...
Liberales del Concejo de Medellín, a la mitad
No es ilegal el apoyo que los concejales de Medellín, Santiago Martínez y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, han anunciado a candidatos a la Presidencia...
DERECHO A LA LIBERTAD DE PRENSA NO ES “PATENTE DE CORSO”...
Una democracia fuerte, libre y organizada, fundada en la separación de los poderes públicos, necesita de la existencia de otro “poder” inobjetable que garantice claridad permanente: el periodismo libre que haga control social, que investigue y que denuncie. Pero, al mismo tiempo, un periodismo responsable, humilde y humano, orgulloso de su libertad necesaria -que debe ser defendida, protegida y promocionada- pero consciente de sus límites. Porque la libertad de prensa, de opinión y de expresión no puede ser la "patente de corso" para vulnerar otros principios y derechos fundamentales como los principios de la dignidad humana y de la presunción de inocencia y los derechos a la intimidad, al buen nombre, a la honra y al debido proceso.
Sin credibilidad el Periodismo lo perdió todo
43 años llevo en el mundo del periodismo, entre las aulas como estudiante y como docente; como reportero, jefe de redacción y director de noticieros de televisión; como asociado, consejero y miembro de junta de gremios y corporaciones periodísticas… Y claro, como lector, radioescucha, televidente y prosumidor, desde que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones llegaron para democratizar la información, llenar de prosumidores las redes sociales y darle paso a la “tiranía de la ignorancia”, la rabia, el odio, las fake news, la mentira y la posverdad.
EL PERIODISMO DEBE VOLVER A SER PROFESIÓN
El senador del Partido Cambio Radical, Richard Aguilar, presentó el Proyecto de Ley 234 de 2018, mediante el cual se busca la dignificación y...
Una reflexión sobre el Periodismo local
Por: Rodrigo Pareja En mi concepto, una agremiación periodística debe servir para el mejoramiento económico, moral y profesional de todos sus...