Por el derecho a la información de los colombianos

0
“Los periodistas y el derecho a la información en Colombia” es el nombre del nuevo libro del Licenciado en Ciencias de la Comunicación y...

LOS 20 DE ASÍ VA ANTIOQUIA

0
Desde 2008, los periodistas Javier Velásquez Yepes y Juan Carlos Velásquez Estrada publican en su libro “Los 20 de Así va Antioquia” los hechos...

PREMIOS CIPA A LA EXCELENCIA PERIODÍSTICA

0
En el marco del Día del Periodista y el Comunicador, que de acuerdo con la Ley 1016 de 2006 se viene celebrando los días 4...

20 DE SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y...

0
La Organización de las Naciones Unidas estableció en su Declaración Universal de Derechos Humanos que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir información y opiniones, y de difundirlas, sin limitaciones de fronteras por cualquier medio de expresión”.

MEDELLÍN PEQUEÑA “PATRIA BOBA”

0
“No vivas dando tantas explicaciones: los amigos no las necesitan, los enemigos no las creen y los estúpidos no las entienden” Entre el 20 de...

CLUB DE LA PRENSA RECONOCE LABOR DE GERENTE DE TELEANTIOQUIA

0
Agencia Virtual de Prensa -AVP-. El Club de la Prensa de Medellín entregó a la gerente de Teleantioquia, Mábel López Segura, una Moción de...

La Corte Constitucional recuerda que el derecho a la libertad de...

0
La afirmación se desprende de la revisión de una tutela que buscaba el amparo a los derechos fundamentales a la intimidad, la honra, el buen nombre y la imagen de una modelo, los cuales fueron vulnerados por varios medios periodísticos.

César Pérez Berrío: La Voz que nunca se apagará en el...

0
En la madrugada de este viernes, 3 de enero de 2024, el Periodismo antioqueño perdió a una de sus voces más emblemáticas: César Pérez Berrío. “Cesarín”, como lo llamara yo de cariño, dedicó más de cinco décadas de su vida a informar, analizar y compartir reflexiones a través de las ondas radiales. Vencido por el cáncer, partió dejando un legado imborrable en el Periodismo político de Antioquia.

20 años de periodismo político en Antioquia

0
El Concejo de Medellín exaltó  el trabajo  periodístico realizado  durante los últimos 20 años por el programa de radio “Así va Antioquia” que dirigen...

El Código Disciplinario Único y el CPACA también señalan el deber...

0
Sigo leyendo y escuchando expresiones ofensivas de algunos servidores públicos, especialmente congresistas y concejales, sin temor a Dios y sin temor a la justicia.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.