Nicolás Albeiro Echeverry

LO QUE ESTÁ EN JUEGO CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

0
Es claro que la humanidad enfrenta una encrucijada y es un hecho que el cambio climático se está intensificando, afectando todas las regiones del planeta, hechos basados en el informe de agosto del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, IPCC.

COLOMBIA DEBE MIRAR A UN PACÍFICO SIN PARADOJAS

0
La Región Pacífica de Colombia es una paradoja: su riqueza ecológica la pone en un lugar de privilegio a nivel internacional y hace que, precisamente, los ojos del mundo volteen a mirarnos en estos tiempos de crisis ambiental, por el “remedio” que puede representar para el planeta, cada vez más amenazado por la inconsciencia del hombre. Pero, al mismo tiempo, la pobreza extrema de sus habitantes hace que nosotros mismos volteemos a mirar hacia allá, con la incredulidad de que, no obstante la miseria evidente, el Estado persista en su debilidad institucional para atender a estos colombianos, históricamente abandonados.

SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR AL SERVICIO DEL SECTOR MINERO

0
Me siento muy satisfecho de ser uno de los autores, con el senador y colíder del movimiento “Conservadores de Vida”, Juan Diego Gómez Jiménez, del Proyecto de Ley que busca que los titulares mineros tengan acceso a los servicios ofrecidos por el Sector Financiero y Asegurador Nacional. Sin importar la etapa en que se encuentre el contrato de concesión minera o la clase de título que lo haya legitimado para la exploración y explotación de los yacimientos mineros, estos titulares podrán tener acceso a todas las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.

SENTENCIA POR LA VIDA, LA SALUD Y EL AMBIENTE SANO

0
Cada vez veo más cerca la afirmación legal en el sentido que el ambiente sano es un derecho fundamental autónomo y no un derecho de tercera generación, el cual debe ser tutelado en conexidad con los derechos fundamentales a la salud y la vida.

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO QUE BUSCA FORTALECER EL SINA 

0
La aprobación de actos legislativos y leyes por la vía del “Fast Track” empieza a confirmar lo que antes era apenas una sospecha y desconfianza ciudadana. Con la reforma al Sistema Nacional Ambiental y a las Corporaciones Autónomas Regionales se evidencia la utilización arbitraria de un mecanismo cuyos orígenes son legítimos y de viejo anhelo de los colombianos, pero torcidamente usado para retrotraer un proceso evolutivo ganado a base de esfuerzo y participación ciudadana: La Autonomía de las Regiones.

POLÍTICA EN CRISIS

0
Los resultados de la encuesta evidencian el rechazo de la sociedad, dejando a los partidos y los políticos por debajo de las FARC y de Venezuela: el porcentaje de desfavorabilidad del Congreso es del 74% frente a un 19% favorable; la desfavorabilidad de los Partidos es del 78% frente a un 18% de favorabilidad; el Sistema Judicial quedó con un 78% desfavorable y un 16% favorable. Estas son algunas de las cifras que se reflejarán en la participación electoral que se aproxima.

UN COMPROMISO INACABABLE CON EL BIENESTAR DE LOS COLOMBIANOS

0
La creación de las zonas veredales transitorias de normalización debe tener en cuenta la presencia de los pueblos milenarios indígenas, de tal manera que en el proceso de desescalamiento del conflicto armado, la paz impere con certeza en sus territorios de vida y que la desmovilización no afecte su gobierno propio, su jurisdicción especial, su autonomía y su unidad. Este compromiso estará vigente permanentemente en nuestra agenda.

DERECHO A UN PAÍS CON AMBIENTE SANO Y EN PAZ

0
Si la guerrilla tomara conciencia del daño ambiental que produce con atentados como los recientemente divulgados, y reflexionara sobre el importante papel que puede realmente jugar en la recuperación del rol protagónico de Colombia en el contexto ambiental mundial, estaría dando muestras verdaderas de paz, y estaría contribuyendo ciertamente a la consolidación de la justicia social.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.