Margarita Restrepo

NO NOS AMILANAMOS

0
Los uribistas hemos tenido que navegar con la corriente en contra. En medio de una tremenda controversia y persecución logramos forjar al Centro Democrático, colectividad desde la que, organizadamente, lideramos la oposición al gobierno entreguista de Juan Manuel Santos.

ELN, ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO 1

0
En los años 30 del siglo pasado, cuando los Estados Unidos decretaron la guerra frontal contra las mafias que azotaban los estados del norte de la nación americana, establecieron la denominación de “enemigo público número uno” para referirse al jefe del crimen organizado Al Capone.

SOY ESCÉPTICA

0
Nada que provenga de la JEP, tribunal ilegítimo creado para salvaguardar a las Farc y garantizar la impunidad de delitos de lesa humanidad, me genera confianza. Me es imposible olvidar que un grupo de 3 magistrados de esa jurisdicción fueron los encargados de facilitar la liberación y posterior fuga del narcoterrorista alias ‘Jesús Santrich’, capo que desde Venezuela se encargó de reestructurar a las llamadas disidencias de las Farc.

EMPEZAMOS CAMPAÑA Y VAMOS A GANAR

0
Los uribistas estamos acostumbrados a trabajar en medio de las adversidades, a no rendirnos ante ellas, a crecernos frente a los ataques y a no dejarnos amilanar cuando nuestros enemigos intentan mancillar a nuestro líder, el presidente Uribe.

LAS CONSECUENCIAS DEL VOTO PREFERENTE

0
Uno de los grandes asuntos pendientes de la política colombiana es el de introducir la reforma que obligue a que los partidos políticos presenten listas cerradas en todas las elecciones de corporaciones públicas.

POR LA CONSOLIDACIÓN DE UNA VERDADERA CULTURA DE PAZ

0
La paz no se hace por decreto ni mucho menos haciendo uso de la fuerza, o a través de arbitrariedades como las que ocurrieron en Colombia con ocasión del acuerdo celebrando con la guerrilla terrorista de las Farc.

ADIÓS A UN HÉROE

0
Escribo estas líneas con el alma hecha pedazos al ver el dolor que embarga a mi amigo, a mi compañero, a mi copartidario Gabriel Jaime Vallejo cuyo hermano fue brutalmente asesinado en Bogotá mientras cumplía con sus deberes como oficial de la Policía Nacional.

LUIS ALFREDO

0
En estos momentos en los que la política ha sido invadida por la ruindad de los insultos, los improperios, las calumnias y los señalamientos soeces, Luis Alfredo Ramos ha permanecido incólume con su estilo franco, directo pero respetuoso. No es el primero y desafortunadamente no será el último uribista víctima del cartel de los falsos testigos.

MEDELLÍN HECHA PEDAZOS

0
Por: Margarita Restrepo Los problemas de Medellín no se solucionan con una “mano de pinturita”. La ciudad está despedazada. En menos de dos años de...

QUE LO DE VIVES CABALLERO NOS SIRVA DE EJEMPLO

0
No quiero adentrarme en el debate respecto del tipo penal que debía serle imputado a Enrique Vives Caballero quien, en absoluto estado de embriaguez arrolló y mató a 6 personas, dos de ellas menores de edad. Si se trató de un homicidio culposo, porque así lo indican las normas vigentes, pues que sea por ese delito el que el imputado responsa y pague la sanción que le sea impuesta por la justicia que, espero, sea la más rigurosa posible.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.