RELEVO EN LA CORTE CONSTITUCIONAL
Los magistrados de la Corte Constitucional son elegidos por el Senado para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado son los encargados de formular sendas ternas a presentar al Senado para cada reemplazo. Al aviso de fin de período de alguno de los magistrados siempre se mira quién terna y cómo está el sonajero de elegibles. Los corrillos y las camarillas llegan a su máxima expresión con ocasión del relevo.
VERDAD: ¿VERDADERA O FUNCIONAL?
Erigir una Comisión de la verdad es un paso decisivo en la dirección de toda salida negociada a un conflicto o una dictadura. Doloroso y crudo pero necesario. No se puede hablar de paz sin verdad. No se puede hablar de transición sin verdad. La verdad resulta ser una instancia crucial para que el proceso siga su curso. Instalar una Comisión de la verdad es una clara señal de la madurez del proceso. O un aviso notable de su trampa. Madurez porque es el culmen de las buenas intenciones del proceso transicional. Trampa porque donde haya verdad verdadera no podría haber transición de las armas a los escaños. Ni el derecho, ni las víctimas, ni el establecimiento lo permitirían.
QUIBDÓ
Del Chocó en general y de Quibdó en particular, se pueden decir miles de cosas. Se pueden hacer miles registros que resultan ser zona de interés para abogados, politólogos, políticos, ambientalistas, mineros, médicos, ingenieros o contratistas. Pero lo que debe sobresalir como principal virtud es su gente. Su calidad humana es la mayor riqueza posible con la que puede construirse una sociedad decente y dicha condición está en Quibdó.
¿PARA QUÉ LOS DERECHOS HUMANOS?
Son Derechos Humanos de naturaleza colectiva aquellos que me posibilitan comunicarme con los demás en el plano político, social, cultural, laboral, económico o ambiental. En la enorme lista de Derechos Humanos podemos decir que existen algunos que se nos presentan como límite de intervención de terceros y otros como demanda a éstos.
DESMINAR A COLOMBIA
Don Salomón tiene 62 años y hace tres pisó una mina antipersona. Fue un 3 de enero de 2012. Hizo lo de costumbre. No cambió de ruta camino a la iglesia. A cinco minutos de camino el peso de su cuerpo detonó una mina y perdió sus dos piernas. Casi pierde la vida. Nayibe es la menor de cinco hermanos. Jugando a las escondidas con sus amiguitas escogió el lugar equivocado para esconderse. De cuclillas sobre una monatañita activó una mina antipersona y perdió su pierna derecha. Era la tarde de un 26 de mayo de 2013. Casi pierde la vida. Habbey Portilla es soldado profesional. Su divisón tenía certeza del campo minado.
ÓSCAR ARNULFO ROMERO
Óscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, ha sido declarado Beato este sábado 23 de mayo. Para el pueblo salvadoreño, que tiene poca incidencia en las decisiones de la sacra burocracia romana, este acto solemne es solo un pasito más que lo acerca a la declaración oficial de Monseñor Romero como Santo y Mártir de América.
GLIFOSATO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Por: John Fernando Restrepo Tamayo
La tensión entre el Ministro de Salud y el jefe del Ministerio Público con respecto a la suspensión del uso...
UN OFICIO, UN ARTE, UNA MISIÓN
La docencia es (…) un oficio porque de él se vive. Es una actividad liberal en la que se intercambia planillas y apuntes en la pizarra por salario. Un arte porque requiere imaginación para cultivar en los demás una nueva forma de ver el mundo. Una misión. Sencilla y elemental: humanizar al ser. El ser en sí mismo no es nada. La educación es el instrumento a través del cual el ser se humaniza. Y lo hace en una doble dirección. Educación del ser para sí y educación del ser para los demás. Ser para sí es autoconocimiento. Ser para los demás es saber vivir en sociedad.
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO COLOMBIANO
Estructura Constitucional del Estado Colombiano es un texto que tiene su origen en los salones de clase. En las exposiciones y en las discusiones sobre los cimientos estructurales de nuestro Estado a la luz de la Constitución. Es el resultado de un proceso de acumulación de datos, artículos, propuestas y confrontaciones que han empezado con una idea y ahora se plasman en el papel. Es un esfuerzo compartido con mis estudiantes para quienes está dedicado y quienes espero sean sus primeros lectores. Con toda seguridad podrán encontrar en estas líneas muchas discusiones o dudas resueltas en clase. Ellos son coautores de esta obra, aunque la responsabilidad de lo aquí propuesto es solo mía.
UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA
Nuestra sociedad espera de los maestros que sean personas idóneas, íntegras, educadas, cultas, con hábitos saludables, atléticos, enciclopédicos, humildes, bonitos, políglotas, universales, deliberantes, democráticos, objetivos, analíticos, críticos, persuasivos, provocadores de conocimiento, elegantes, pulcros, ordenados, metódicos, comprensivos, muy inteligentes, alegres, asesores, con respuestas para todo, creativos, innovadores, escritores, protagonistas, problematizadores, tolerantes y generosos.