Margarita Restrepo

EL CINISMO DE LAS TERRORISTAS

0
Una de las mayores ofensas contra nuestra democracia, es la presencia de 10 miembros de las Farc en el Congreso, ocupando curules gratuitas, a pesar de que la mayoría de colombianos votamos en contra de esas prebendas que estaban contempladas en el acuerdo que fue hundido en el plebiscito de 2016.

¿PARA CUÁNDO LA EXPULSIÓN DE ‘TIMOCHENKO’?

0
Han pasado cerca de 4 años desde la firma del acuerdo Santos-Farc, y la JEP no ha impartido una sola sentencia contra alguno de los miembros de la guerrilla. Me pregunto entonces, ¿en qué otros menesteres estarán enredados los magistrados de ese tribunal cuya única función consiste en “investigar” e imponer benignas sanciones a los cabecillas del terrorismo?

URIBE AYER, HOY Y SIEMPRE

0
Sus enemigos celebran con desbordado alborozo el haber logrado su cometido. No pudieron ganarle en franca lid por lo que resolvieron adoptar el camino de las ruindades, las infamias y los montajes.

SALOMÉ

0
Siempre sucede lo mismo. Enviamos mensajes de solidaridad con la familia de la víctima, reclamamos un castigo ejemplarizante contra el agresor, alzamos nuestras voces de indignación, pedimos acciones concretas y exigimos que situaciones como la que tuvo que padecer la niña Salomé no se vuelvan a repetir. Y de cuando en cuando, sucede lo mismo. El agresor, un salvaje desadaptado agrede física y sexualmente al menor de edad y luego lo asesina.

LA PANDEMIA DEL RECLUTAMIENTO DE NIÑOS

0
Al final de la legislatura, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que elaboré y presenté hace 6 años: el del aumento de penas por el delito de reclutamiento forzado de menores de edad.

LOS 4 VOTOS DE LA IGNOMINIA

0
Tengo la firme convicción de que el Estado debe ser dotado con herramientas firmes para combatir eficazmente el reclutamiento de niños, pero también debe contar con leyes contundentes para castigar a quienes incurran en ese crimen atroz.

DEL DEBATE DEMOCRÁTICO A LA DESTRUCCIÓN MORAL DEL OPONENTE

0
¿Con qué autoridad moral hay personas que se atreven a señalar y fustigar a la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez por un delito cometido por su hermano Bernardo hace algunos años y en el que ella no tuvo participación alguna?

BOGOTÁ, EN CUIDADOS INTENSIVOS

0
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López no es culpable de la pandemia, pero sí es la responsable del manejo que se le dé a la misma y, con toda claridad, su gestión ha sido deficiente, desde donde se le quiera mirar.

HOY SABEMOS

0
Poco a poco hemos ido conociendo ese enemigo silencioso que es el Covid-19 y hemos ido aprendiendo a defendernos de el, a prevenir su contagio, hemos aprendido incluso a combatirlo.

LA TRAGEDIA DE LOS ODONTÓLOGOS

0
La grave crisis causada por el coronavirus, ha afectado a todos los sectores de la economía nacional. Difícilmente existe alguna profesión u oficio que no se esté viendo gravemente afectada por la parálisis generalizada que se registra en nuestro país.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.