EFECTOS DEL PROCESO CON LAS FARC
El proceso de paz del otrora presidente Santos con las Farc solo ha traído disgusto y desprecio por parte de los colombianos. La impunidad y la elegibilidad política para los jefes del grupo terrorista han sido tomadas de manera negativa en diversos sectores del Estado colombiano.
EL GOBIERNO DE LAS “BUENAS INTENCIONES”
Recientemente se aprobó el presupuesto para el año 2019 por una suma total de $258,9 billones de los cuales más de $51 billones estarán destinados para responder con la deuda de 4,8 % del PIB. El balance se traduce en un aspecto aparentemente positivo porque dichos recursos del 10,9 % son sustancialmente superiores a los del presente año.
DESACIERTOS DEL GOBIERNO SANTOS
Colombia requiere personas probas que puedan retomar el rumbo y la senda de la institucionalidad, la confianza nacional y los valores democráticos, extraviados de manera improvisada en los ocho nefastos años del Gobierno Santos. La crisis de las instituciones es hiperbólica, y la falta de credibilidad no tiene punto de equilibrio.
El desbalance es abultado y la ciudadanía ha perdido la ilusión. La crisis en materia económica, de salud, de educación, de seguridad, de agricultura y de justicia son el resultado de las improvisaciones del desgobierno actual
¡SOMOS, SERES HUMANOS!
En nuestra calidad de seres mortales, débiles y apasionados, estamos determinados constantemente a equivocarnos. De allí, proviene el afortunado adagio popular según el cual errar es de humanos. Precisamente, ello es lo atractivo de ‘ser’ personas: podemos cometer errores, una y mil veces, ya que nuestra naturaleza está determinada para cumplir dicho fin.
ADVERSARIOS PERVERSOS
Contrario al criterio de algunos, consideramos que la vida versa sobre múltiples competencias, puesto que todos por nuestra condición humana estamos llamados a competir, bien sea con nuestras realidades, con nosotros mismos, con otras personas, y/o con situaciones o cosas.
CONTROL SOCIAL Y VEEDURÍAS PÚBLICAS
El control social es la facultad que tienen los ciudadanos de vigilar la gestión de los servidores públicos, y de los particulares que se encuentren ejerciendo función pública. La idea es evitar posibles actos de corrupción por parte de los servidores públicos, y, que éstos eviten también, incurrir en posibles errores que logren afectar potencialmente el desarrollo de la nación.
LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS
Los medios de comunicación están llamados a democratizarse en la conquista del público internauta, dado que la nueva era digital le permite a la sociedad acceder a portales noticiosos, informativos, analíticos y de opinión. Pero, con un sello alternativo, rotatorio y cíclico propio de la autonomía personal.
OPORTUNISMO POLITIQUERO EN EL PARTIDO DE LA U
No habíamos presenciado alguna colectividad más oportunista que la del partido de la U. Al parecer, plantea la posibilidad de apoyar la candidatura de Iván Duque en la contienda presidencial. Lo que resulta totalmente nauseabundo para el bienestar de la democracia colombiana. ¿Cómo es posible que el partido que auspicio todos los desaciertos de Santos, ahora plantee la posibilidad de adherir la candidatura de su férreo opositor?
POBRE SANTOS
Santos, el presidente menos querido de nuestra historia republicana, está padeciendo el ocaso del abandono comunitario. A decir verdad, son escasas las gestiones positivas que pueden rescatársele en sus ochos años de Gobierno: el programa ‘ser pilo paga’ con un sinnúmero de deficiencias, y las viviendas gratuitas con notables incumplimientos. En lo restante, padece desaciertos proverbiales.
LA CORTE ABUSIVA DE ‘JUSTICIA’
Más allá del revuelo político que ha ocasionado el anuncio de renuncia de Álvaro Uribe al Senado de la República, sorprenden sobremanera las actuaciones de la Corte Suprema de Justicia frente al caso por el cual, pretenden incriminar al expresidente en la comisión de los tipos penales de soborno y fraude procesal. Todo dizque por ‘manipulación de testigos’.