Jaime Jaramillo Panesso

VOTAR Y NO BOTAR

0
La democracia tiene sus penas. Desde su nacimiento fue revisando y modificando sus linderos, haciéndola más funcional y ampliando su base de ciudadanos. En sus inicios los negros, las mujeres, los que no poseían bienes no estaban habilitados para ejercer el sufragio. Una democracia restringida que, paso a paso, fue alimentada con otro tipo de ciudadanos y gracias a sus jurisconsultos y los reformistas, la democracia es “el menos malo de los sistemas políticos”, según la reflexión de Churchill.

EL HIMNO ANTIOQUEÑO Y LOS TIRA VERSOS

0
Lo grave del asunto es que contagian de su falsa originalidad a algunos concejales y al alcalde que se dejan tentar el ego y olvidan que el Himno Antioqueño es el factor emocional y simbólico más importante de nuestra unidad regional. Antioquia es una región consolidada por su cultura y nos identificamos todos, ante propios y extranjeros, por el himno que es una canto a la Libertad, así con mayúsculas, porque un antioqueño tiene sentido de región, de sus ancestros y de su lucha por su tierra y sus sanas costumbres, aunque algunos ciudadanos no sean buenos antioqueños ni buenos ciudadanos.

¡DE PIE!, CIUDADANOS, ARRIBA SENOS Y MANOS!

0
Una polvareda de calumnias, chismes y propagada falsa ruedan en estos días previos a las elecciones, contra el Centro Democràtico y contra su presidente estatutario y natural, Álvaro Uribe Vélez, hombre sencillo, que encarna el estilo del ciudadano simple e ilustrado, que por su porte de paisanaje representativo de las regiones del país no es aceptado ni querido por la casta bogotana que  habita en  el norte del norte de la capital y que cuando se aburre en su nido, vive en Miami Playa Florida. Uribe chapucea el inglés, pero se defiende y, además, habla en antioqueñol que es una derivación del castellano clásico, no entendible por los rolos.

LA FRUSTRACIÓN DE LA UTOPÍA

0
Por: Jaime Jaramillo Panesso “Sueña el rey que es rey, y vive / con este engaño mandando, /disponiendo y gobernando….” Así describe Calderón de la...

UN COMBATE EN CHORROS BLANCOS

2
El hervor de las montañas antioqueñas, vistas desde el aire, hace aparecer como una colección de colores ambientales donde habitan los verdes, los marrones, los amarillos, interpolados matices y grises. Así están todavía esos morros, cordillera arriba, cañada abajo, que tienen  un paraje de Yarumal denominado Chorros Blancos, hoy  en jurisdicción de otro municipio aledaño. En esas lomas y verrugosas montañas la historia rememora, cada 12 de febrero, el combate de Chorros Blancos. Allí fue derrotado el último contingente español en Antioquia por el General José María Córdova. Sus enemigos estaban al mando del realista Coronel Warleta.

EL VIOLENTO AYER CONTINÚA HOY Y MAÑANA

0
Nos dijo y sigue diciendo: “hemos logrado una paz estable y duradera”. El precio de esa “paz” es una carga económica, jurídica, social y política de tales proporciones que gran parte de la ciudadanía se siente engañada y/o agobiada. Las características de la implementación son complejas. Muchos excombatientes se han escapado de sus antiguos comandantes, unos porque volvieron a sus casas, otros porque se incorporaron al Eln o a grupos irregulares narco-rebeldes. Tal escenario de bandas armadas nos está causando desplazamientos, asesinatos, secuestros y extorsiones. Es una prolongación de una violencia que no encaja en el discurso de “una paz estable y duradera”.

EL GOBIERNO DE “TRANSICIÓN” DE LAS FARC

0
Ese tipo de gobierno es una etapa que se presenta como alternativa, cuando las condiciones para un triunfo mediante las armas (incluidos el sabotaje, el secuestro, el uso de armas prohibidas, etc.) no es alcanzable. Esta etapa suele suceder a pactos de paz, acuerdos bilaterales o el reconocimiento de la imposibilidad de triunfo armado que les da una oportunidad de camuflarse dentro de las instituciones democráticas y los métodos pacíficos. Cada caso tiene sus variables, pero siempre se encuentra encajado en la metodología de “aprovechar todas las formas de lucha” que casa con la consigna de “todos los medios son válidos para derrotar al enemigo”.

CARTA ABIERTA A RAFAEL NIETO

0
Por: Jaime Jaramillo Panesso Este documento se titula así por los siguientes antecedentes. En días recientes escribí a Nieto lo siguiente: Apreciado Rafael: tu artículo "monotemático"...

HACIENDO CUENTAS ALEGRES

0
Las comadres de los pueblos, en taburetes de cuero y madera, se sientan al atardecer a hacer cuentas sobre las señoritas casaderas de la parroquia y las ponen a desfilar en sus imaginarias cabezas. Les apuestan  a los galanes según sus cálculos que incluyen la religiosidad, el dinero de la familia, las conexiones políticas y las virtudes teologales del supuesto casadero y de la supuesta novia. De ahí salen los chismes frescos y las líneas de presión para las comadres amigas. Se parecen esas cuentas a las especulaciones y tácticas anticipadas de las elecciones en Colombia, donde las candidaturas presidenciales son el eje del amorío democrático.

EL HACHERO FERMÍN LÓPEZ

0
Muchos analistas y escritores han hablado de la diáspora antioqueña.  No es de hoy cuando vemos familias enteras que han emigrado a los Estados Unidos o a Europa.  Quizás esa sea una de las características naturales del antioqueño.  Su origen de ella es la estrechez económica para desenvolver sus capacidades personales y también un elemento de la cultura heredada del antiguo español que algo llevamos en las venas.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.