Edwin Alejandro Franco

LA ELECCIÓN DEL FISCAL

0
El artículo 113 de la Constitución Política dice que son ramas del poder público la legislativa, la ejecutiva y la judicial; el 116, que la Fiscalía General de la Nación hace parte de la rama jurisdiccional; y el 228, que sus decisiones son independientes. Por ello es que uno se extraña y se asusta, ahora que se habla de quién reemplazará al criticado Montealegre

SIRVEN PARA ALGO LAS RENUNCIAS?

0
Dos de esas renuncias era lo menos que se esperaba de quienes las realizaron, eso sí, las ofrecieron luego de que el mundo se les vino encima. Me refiero a Vicky Dávila y a Jorge Armando Otálora. En el caso de la primera, no me cabe duda que la en buena hora puntual y necesaria crítica del Presidente de la República, fue lo que desencadenó su renuncia. Otálora, con el presunto acoso sexual de por medio, no podía hacer otra cosa.

TRUMP VA EN SERIO

0
Para los entendidos en el tema es claro que el poder que tiene un presidente en un régimen presidencialista es distinto al que tiene un primer ministro en uno de corte parlamentario, como que el primero tiene una fuerte preeminencia e influencia sobre las demás ramas del poder público, al paso que no sucede lo mismo con el segundo, en cuyos países donde rige si existe, por norma general, una verdadera división de poderes; otro aspecto que marca la diferencia es el tiempo que dura en el poder el gobernante en uno u otro régimen: en el presidencialista, toca aguantar hasta que el período constitucional se le venza al gobernante; en el parlamentario, al primer y craso error del primer ministro, se le invita a la renuncia (lo que ocurre, si es que no lo hace por iniciativa propia) sin tener que esperar ningún límite de tiempo.

GOBERNANTES QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN

0
El bienestar o las necesidades que padezca un pueblo en muchas ocasiones dependen de la voluntad de una persona o de varias en otros casos. Naciones y sociedades prósperas hay y lo son porque en determinados momentos históricos quienes han estado al frente de regir sus destinos han entendido que adoptar políticas que tiendan por la satisfacción de las necesidades de la gran mayoría es la mejor determinación que se puede tomar para el momento que viven y para las generaciones venideras.

LA INCREÍBLE REALIDAD JURÍDICA DE COLOMBIA

0
Finalmente el ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, perdió la batalla legal mediante la cual pretendía quedarse en los Estados Unidos, bajo la premisa que es un perseguido político en Colombia y que fue justamente por esa razón por la que lo condenó la Corte Suprema de Justicia a la pena de 17 años de prisión. 

UN PROCURADOR ARBITRARIO

0
Estamos en mora que se cree en Colombia un tribunal de aforados, que esté lejos del alcance de los políticos, integrado por los más aptos y competentes, que tenga total independencia, para que le ponga coto a este tipo de desmanes que tanto daño hacen en una democracia. Mal mensaje recibe la sociedad cuando ve que suceden este tipo de cosas y se queden impunes.

REFORMA INOPORTUNA

0
Expertos opinan que lo que realmente hay detrás son dos cosas: colocar una cortina de humo en un momento en que el presidente tiene una imagen favorable del 24% y una desfavorable del 72% (por muy premio nobel que sea), no solo debido a su mala gestión, sino al escándalo de corrupción de Odebrecht que ya le tocó la puerta, sino de aprovechar la vía rápida para tramitar proyectos en el congreso, mecanismo conocido como fast track, necesario en coyunturas como la de Colombia, pues que para implementar un proceso de paz debe existir un mecanismo expedito para expedir leyes en el parlamento, y por esta vía evitar los necesarios consensos y discusiones en unos temas de tanta trascendencia e importancia.

ACUERDO Y PREMIO NOBEL

0
Cualquier persona que haya visto regularmente noticieros de televisión, leído periódicos o escuchado hablar a alguien con alguna información sobre el proceso de paz antes del plebiscito del 2 de octubre, debe haberse percatado de las mentiras que decían sin ruborizarse los partidarios del Sí como los del No. El resultado tomó por sorpresa a los del Sí, porque estaban seguros que ganarían; pero también a los del No, que no pensaban que el pueblo se inclinaría por la opción que promocionaron, a excepción de Francisco Santos, que siempre se le oyó decir que el No ganaría.

DOBLE MORAL

0
Cuando apareció la noticia según la cual el ex ministro de la Protección Social del gobierno de Uribe, Diego Palacio Betancourt, habría pedido someterse al Tribunal Especial para la Paz, el que se creó para juzgar guerrilleros, militares y civiles que hayan hecho parte del conflicto armado colombiano, y cuya tesis central sería la de que como el gobierno de Uribe fue el creador de la Seguridad Democrática, lo sucedido con su reelección incidió directamente en el conflicto armado interno, aparecieron de inmediato defensores a ultranza del mal llamado proceso de paz a rasgarse las vestiduras, por cuanto, decían, la situación del ex ministro, que fue condenado por Cohecho por dar u ofrecer, caso más conocido como la Yidispolítica, en manera alguna podía catalogarse como una de aquellas que hubiera sido cometida con ocasión y en desarrollo del conflicto armado.

PERIODISMO Y DELINCUENCIA

0
Según el pasaje bíblico Cristo les dice a sus discípulos: “Ustedes son la sal de la tierra, y si ustedes se corrompen, ¿cómo evitar que se corrompa el pueblo cristiano?”. Un país como Colombia en el que suceden tantas cosas escabrosas a diario, no extraña que personas inescrupulosas, que las hay en todos los ámbitos, realicen toda clase de desmanes; pero tratándose de otras, precisamente por el oficio que desempeñan, si extraña que se pongan al servicio, o peor todavía, sobrepasen a delincuentes de la peor calaña y escudados en lo que hacen, se pongan a delinquir, y que quede claro que no me estoy refiriendo a ese aspecto de la débil condición humana que nos lleva a cometer errores. No, aquí de lo que se trata es de la meditada decisión de infringir la ley.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.