CONFUNDID Y REINAD
Si gana el SI en el plebiscito, el Presidente podrá dictar decretos con fuerza de ley durante 6 meses, como en Venezuela: Oscar Iván Zuluaga. Leí este Twitter el sábado 1 de octubre en las horas de la tarde y no sabía si gritar o salir corriendo. No sabía que concluir: ignorancia, o engaño?
SEMANA DE PASIÓN
La periodista y profesora universitaria Ana Cristina Aristizábal Uribe en su columna del periódico El Colombiano, de Medellín denuncia de nuevo el cambiazo infame que impunemente realizaron en la revista Semana de un artículo escrito en 2011 por el periodista y también profesor universitario Juan Esteban Mejía Upegui, sobre un médico que actuaba como cirujano plástico sin tener el respectivo título de la especialidad.
NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…
Nuestra preocupación radica en que como muchos blogueros fungen ahora como periodistas, peligrosamente invaden el terreno del periodista profesional sin estar preparados, como en las ruedas de prensa, preguntando sandeces o convirtiéndolas en ruedas de negocios, transmitiendo una negativa imagen del periodismo serio, por aquello de las falsas generalizaciones a las cuales estamos acostumbrados los humanos.
EL PERIODISMO PASÓ DE SER PROFESIÓN A CONVERTIRSE EN UN OFICIO...
Mientras que en Colombia los bomberos, los agentes de tránsito, los evaluadores se puede profesionalizar, los periodistas, no. Que contraste.
MEDIO, NO PROTAGONISTA
El progreso de las comunicaciones en la parte técnica se ha venido dando en los últimos años a una velocidad vertiginosa y se ha convertido en un auxiliar definitivo para el periodista. Los teletipos fueron reemplazados por los fax y posteriormente el internet se ha convertido en la herramienta más utilizada y útil, tanto en prensa, como en radio y televisión.
NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…
En columnas anteriores habíamos exteriorizado nuestra satisfacción por el progreso vertiginoso de los canales de comunicación en los últimos años. El paso del telégrafo al teléfono, posteriormente el teletipo, telex, fax, celulares y ahora con la magia del Internet. Descubrimientos que uno siempre aspira a que se conviertan en elementos positivos que sumen y multipliquen, no que resten ni dividan; que sirvan para mejorar las comunicaciones positivas, buenas, edificantes a las cuales puedan acceder cada vez más personas, que las utilicen con respeto y responsabilidad. Pero infortunadamente cada vez más leemos y vemos el abuso que se comete en las redes sociales y en los medios no idóneos que se montan en Internet.
CIERRE DE FRONTERAS
Ya se volvió común en diferentes ciudades del país establecer el cierre de fronteras en el futbol; no permitir el ingreso a los estadios de los seguidores del equipo visitante, como una medida extrema para evitar el enfrentamiento de hinchas dentro y fuera de los estadios.
NO SON TODOS LOS QUE ESTÁN
Los técnicos de fútbol en Colombia están como nosotros los periodistas, desprotegidos para el ejercicio de la actividad, pues ni la Constitución, y menos las leyes, nos dan la calidad de profesionales.