Eduardo Aristizábal Peláez

CONFUNDID Y REINAD

0
Si gana el SI en el plebiscito, el Presidente podrá dictar decretos con fuerza de ley durante 6 meses, como en Venezuela: Oscar Iván Zuluaga. Leí este Twitter el sábado 1 de octubre en las horas de la tarde y no sabía si gritar o salir corriendo. No sabía que concluir: ignorancia, o engaño?

SEMANA DE PASIÓN

0
La periodista y profesora universitaria Ana Cristina Aristizábal Uribe en su columna del periódico El Colombiano, de Medellín denuncia de nuevo el cambiazo infame que impunemente realizaron en la revista Semana de un artículo escrito en 2011 por el periodista y también profesor universitario Juan Esteban Mejía Upegui, sobre un médico que actuaba como cirujano plástico sin tener el respectivo título de la especialidad.

NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…

0
Nuestra preocupación radica en que como muchos blogueros fungen ahora como periodistas, peligrosamente invaden el terreno del periodista profesional sin estar preparados, como en las ruedas de prensa, preguntando sandeces o convirtiéndolas en ruedas de negocios, transmitiendo una negativa imagen del periodismo serio, por aquello de las falsas generalizaciones a las cuales estamos acostumbrados los humanos.

EL PERIODISMO PASÓ DE SER PROFESIÓN A CONVERTIRSE EN UN OFICIO...

0
Mientras que en Colombia los bomberos, los agentes de tránsito, los evaluadores se puede profesionalizar, los periodistas, no. Que contraste.

MEDIO, NO PROTAGONISTA

0
El progreso de las comunicaciones en la parte técnica se ha venido dando en los últimos años a una velocidad vertiginosa y se ha convertido en un auxiliar definitivo para el periodista. Los teletipos fueron reemplazados por los fax y posteriormente el internet se ha convertido en la herramienta más utilizada y útil, tanto en prensa, como en radio y televisión.

NI MUCHO QUE QUEME AL SANTO…

0
En columnas anteriores habíamos exteriorizado nuestra satisfacción por el progreso vertiginoso de los canales de comunicación en los últimos años. El paso del telégrafo al teléfono, posteriormente el teletipo, telex, fax, celulares y ahora con la magia del Internet. Descubrimientos que uno siempre aspira a que se conviertan en elementos positivos que sumen y multipliquen, no que resten ni dividan; que sirvan para mejorar las comunicaciones positivas, buenas, edificantes a las cuales puedan acceder cada vez más personas, que las utilicen con respeto y responsabilidad. Pero infortunadamente cada vez más leemos y vemos el abuso que se comete en las redes sociales y en los medios no idóneos que se montan en Internet.

CIERRE DE FRONTERAS

0
Ya se volvió común en diferentes ciudades del país establecer el cierre de fronteras en el futbol; no permitir el ingreso a los estadios de los seguidores del equipo visitante, como una medida extrema para evitar el enfrentamiento de hinchas dentro y fuera de los estadios.

NO SON TODOS LOS QUE ESTÁN 

0
Los técnicos de fútbol en Colombia están como nosotros los periodistas, desprotegidos para el ejercicio de la actividad, pues ni la Constitución, y menos las leyes, nos dan la calidad de profesionales.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.