ADHESIONES DE JÚBILO, RABIA E INCERTIDUMBRE

0
A dos semanas de la segunda vuelta presidencial en la que se enfrentarán Gustavo Petro, por el “Pacto Histórico”, y Rodolfo Hernández, por la...

REDES SOCIALES Y FOROS EN INTERNET: TRINCHERAS PARA EL SICARIATO MORAL

0
El abogado Róbert Anzola señala en SINERGIA INFORMATIVA que también le parece pertinente porque, amparados en el artículo 20 de la Constitución Política (libertad...

SIN EL PERIODISMO CAERÍAMOS EN UN IMPERIO DE ARBITRARIEDAD Y MIEDO

0
La entrega de los premios "Manuel del Socorro Rodríguez" por parte del Club de la Prensa de Medellín es, por supuesto, la exaltación de...

PERIODISMO LIGADO A LA EXISTENCIA DEL OTRO

0
El Día del Periodista y Comunicador Social, celebrado este 4 de agosto por mandato de la Ley 918 de 2004, es la oportunidad para reconocer el ejercicio de una labor con “valor”, ”pasión”, “compromiso” y muchos otros calificativos que llegan en las tarjetas de felicitación de quienes admiran y respetan el periodismo y ven en él el camino hacia la búsqueda de la verdad en defensa del interés colectivo

LA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA LES PIDE A FEDERICO...

0
La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- les pidió a los candidatos a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, y a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que no evadan la discusión de sus propuestas en los debates realizados por el Canal de Televisión Local de Medellín -Telemedellín.

Una reflexión sobre el Periodismo local

0
Por: Rodrigo Pareja En mi concepto, una agremiación periodística debe servir para el mejoramiento económico, moral y profesional de todos sus...

Ejemplo y escuela

0
Por: Rodrigo Pareja Árbol que nace torcido nunca jamás endereza, solían decir los viejos hace años para significar que desde temprana edad debe...

JAVIER DARÍO RESTREPO: UNA LUZ DE LA ÉTICA QUE SE APAGA

0
El periodismo está de luto: Falleció a los 87 años de edad, este domingo, 6 de octubre, en la ciudad de Bogotá, Javier Darío Restrepo, periodista, docente y autor de más de 20 libros.

PREMIO DE PERIODISMO “GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ” DESDE MEDELLÍN

0
“Innovación”, “Calidad”, “Rigurosidad”, “Talento” y “Ética”. Esas fueron las cinco palabras que primaron durante el lanzamiento de la primera versión del Premio Gabriel García...

¡FELIZ AÑO 2013!

0
Foto: Fuente Interactiva de EPM Con este año se van las equivocaciones y las malas acciones que pudieron afectar a los colombianos. Pero...

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.