LA PROCURADURÍA NO PUEDE SER JUEZ Y PARTE

0
Diana Katherine Meneses Restrepo, abogada Especialista en Litigio de Alto Impacto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, afirma que la Procuraduría General de la Nación no puede ser “juez y parte” cuando procede a la sanción con destitución e inhabilidad de un servidor público elegido popularmente.

EL PERIODISMO DEBE VOLVER A SER PROFESIÓN

0
El senador del Partido Cambio Radical, Richard Aguilar, presentó el Proyecto de Ley 234 de 2018, mediante el cual se busca la dignificación y...

UN DÍA PARA LA REFLEXIÓN SOBRE UN OFICIO PARA EJERCER CON...

0
4 de agosto: otra fecha que no podemos pasar por alto, como el 9 de febrero o el 3 de mayo para reflexionar sobre...

DANIEL QUINTERO: ¿CONSECUENTE, VALIENTE O TEMERARIO?

0
2020 no es sólo el año de la pandemia, es el año de los hechos políticos inesperados: medida de aseguramiento contra personajes como el...

JAVIER DARÍO RESTREPO: ÉTICA, LIBERTAD, HUMILDAD Y HUMANISMO

0
El periodismo de Antioquia, de Colombia y de Iberomérica lamenta el fallecimiento de Javier Darío Restrepo, quien fuera considerado el “Padre de la Ética Periodística de...

Situación socioeconómica del periodista colombiano

0
Patricia Torres Desde épocas pasadas, el ejercicio del periodismo se debió más a un asunto de vocación, de intelectualidad, de interés por las letras...

LA LIBERTAD DE PRENSA NO ES OMNÍMODA

0
Por: Róger Vélez Castaño El 3 de mayo de 1991, en Namibia, África, se firmó la Declaración de Windhoek, según la cual, "el establecimiento, mantenimiento...

EL PERIODISMO SALVANDO AL PERIODISMO

0
"Sólo el Periodismo salvará el Periodismo” fue la premisa del Foro realizado por Teleantioquia, a propósito del 9 de febrero, Día Clásico del Periodista.

CRÍTICA Y POLÍTICA DE ODIOS

0
Esta vez le tocó a la derecha. “El desquite”, pensarán algunos, aún molidos de la “paliza” mediática sufrida al principio de la semana por cuenta de “la vieja esta”, expresión que se le salió al Presidente de la República, refiriéndose a la senadora Aida Abella.

STARBUCKS SE SUMA A EMPRESAS QUE BUSCAN DETENER EL DISCURSO DE...

0
“Sólo el periodismo salvará el periodismo” hace parte de una rememoración del periodista Rodrigo Pardo sobre un certamen académico en Londres donde se analizaron las redes sociales y la postverdad. Dicha frase apareció en una gran pancarta, refiriéndose a la necesidad de un periodismo capaz de recuperar su esencia: confianza, credibilidad y respeto por su seriedad, responsabilidad y compromiso con la verdad y con su dimensión ética.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.