El día de la tierra y de los hombres concientes

0
El “econcejal” de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, invita a celebrar  el “Día de la Tierra”, este jueves, 22 de abril. “Es una fecha...

Comparendo ambiental “despierta del sueño de los justos”

0
Después de cuatro meses entre el escritorio del alcalde Alonso Salazar Jaramillo, los habitantes de Medellín que respetan el ambiente sano y sueñan con...

LA HORA DEL PLANETA ES YA

1
El “econcejal” de Medellín, como es conocido Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán por su trabajo ambiental, invita a todos los habitantes de Medellín a participar...

Semana de mayor respeto a la fauna y la flora

0
La Semana Santa exige, además de recogimiento y reflexión sobre la actitud espiritual de cada quien frente a su vida, el convencimiento de que...

“Rosario Tijeras” despierta bajos instintos y provincialismo

0
Criticar que diferentes escenarios de Medellín y algunas locaciones municipales hayan sido utilizados para grabar la serie de televisión “Rosario Tijeras”, es muestra del...

La temporada taurina crea adicción por la sangre, la violencia y...

0
Indignado se mostró el concejal de Medellín, Álvaro Múnera Builes, frente a la propuesta del gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, de entregar 5.000...

Premio para El Comunero

0
El Comunero, periódico independiente del Municipio de Guarne, recibió el Premio “Orlando López”, como reconocimiento a toda una vida dedicada al periodismo comunitario. El...

Festival de vaquería en La Pintada

0
Escuelas de vaquería de los departamentos del Meta, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Sucre, Córdoba  y Antioquia, se harán presentes este...

¡FELIZ NAVIDAD!

0
Una feliz Navidad y un año nuevo 2010 muy próspero les deseamos en SINERGIA INFORMATIVA. Mábel López y Róger Vélez terminamos este año...

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.