Directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá presenta hallazgos de...

0
La directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacio, presentó 13 hechos, según los cuales la administración que le precedió permitió malos manejos en contratos y en recursos.

El Día de las Buenas Acciones es este domingo y siempre

0
Este 14 de abril se celebra el Día Mundial de las Buenas Acciones en el que se resaltan las acciones solidarias y de participación en busca de un mundo más equitativo.

Alcalde de Guarne ve en sus 100 primeros días el banderazo...

0
El alcalde de Guarne, Mauricio Grisales, está muy satisfecho por la gestión realizada al frente de su municipio durante los primeros 100 días de gobierno.

100 días de Andrés Julián Rendón en la Gobernación de Antioquia

0
Al cumplir 100 días al frente del Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón visitó las nueve subregiones del Departamento.

100 días de Federico Gutiérrez en la Alcaldía de Medellín

0
A 100 días de gobierno, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga presentó los avances al frente de la Alcaldía de Medellín.

Primera Cumbre de Mujeres electas de Antioquia

0
Con la participación de cerca de 80 mujeres se realizó este miércoles, 3 de abril de 2024, la primera Cumbre de Mujeres Electas de Antioquia.

Presidente Gustavo Petro asegura que su gobierno sí va a terminar...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que su gobierno ya giró 1,1 billones de pesos para la construcción del Túnel del Toyo, el cual unirá a Antioquia con la zona Caribe.

El Vía Crucis de la Vaca

0
ESTACIÓN 1 (Las vías 4G son condenadas a la desfinanciación nacional): El Génesis de la vaca -que puede ser entendido por muchos como el...

Semana Santa sin Pico y Placa

0
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció el levantamiento de la medida de Pico y Placa con motivo de la Semana Santa.

Terminales Medellín se prepara para una operación exitosa en Semana Santa

0
Terminales Medellín se alista para una Semana Santa con proyecciones históricas en la movilización de pasajeros, así como en el ingreso y salida de vehículos.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.