La racha de fallas del Metro destapan presunta negligencia en el...

0
Los cuatro incidentes recientes ocurridos en el Metro de Medellín -los cuales dejaron un muerto y 19 heridos el 26 de junio, y una noche de angustia y desazón entre cientos de miles de usuarios y conductores que debieron sufrir las largas congestiones vehiculares el 21 de octubre- han desatado toda clase de cuestionamientos sobre lo que está pasando con la administración de este sistema masivo de transporte, que ha sido ejemplo nacional de cultura y buen servicio.

MONITOREAR PARA MEJORAR

0
La llegada de Facebook en 2004 y de Twitter en 2006 produjo una disrupción en la relación de los usuarios de la información y...

Los valores agregados de un buen arreglo

0
El Presidente de Asonal Judicial - regional Antioquia, Luis Fernando Otálvaro, se mostró consecuente con la exigencia del Gobierno Nacional y el Consejo Nacional...

Contraloría imputa cargos por presunta responsabilidad fiscal en daño patrimonial en...

0
La Contraloría General de la República –CGR- imputó cargos por responsabilidad fiscal, a título de culpa grave por el daño patrimonial causado a los...

Medellín y el Área Metropolitana perdieron el examen ambiental

0
Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá duplican en contaminación a los municipios del oriente antioqueño, aseguró el Contralor General de Medellín,...

Comprometido el 11 % del presupuesto de Medellín de 2010 y...

0
En último debate, el Concejo de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 136 de 2009, que compromete vigencias futuras por 22.500 millones de pesos...

PRESUNTO DETRIMENTO PATRIMONIAL POR 40 MILLONES EN EL SIMPAD

0
La Contraloría General de Medellín, en auditoría especial al SIMPAD, halló cuatro deficiencias administrativas, siete deficiencias fiscales y un hallazgo fiscal por un presunto...

LA FERRERÍA ES MOVILIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA ESTRELLA

0
Reducir la accidentalidad hasta en un 70% y mejorar la movilidad de aproximadamente 20 mil conductores que todos los días transitan por la zona, fue una de las razones por las cuales el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de La Estrella sumaron esfuerzos para la construcción del puente de La Ferrería que comenzó a funcionar este viernes, 11 de agosto de 2023.

Campañas tardías

0
El médico y candidato al Senado de la República por el Partido Conservador, Carlos Mario Montoya Serna, insistió en SINERGIA INFORMATIVA en la urgencia...

Proceso de Metroplús no convence

0
Inconformes se mostraron los concejales con las respuestas dadas por la administración de Medellín frente al proceso de consolidación del Sistema Integrado de Transporte...

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.