EL DILEMA DE LOS ALCALDES Y LA CATEGORÍA DE SUS MUNICIPIOS

0
Los alcaldes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentran preocupados por la categorización de que serán objeto sus municipios, según la nueva...

CURADURÍA «CERO» PARA FAMILIAS VULNERABLES DE MEDELLÍN

0
El concejal de Medellín, Carlos Alberto Zuluaga, propone la creación de una Curaduría Cero para las familias más vulnerables de la Ciudad. La concejal...

Calidad de vida para 25 mil niños de Medellín

0
25.000 niños entre los 2 y 4 años de edad, de niveles SISBEN 1, 2 y en situación de desplazamiento, serán beneficiarios de educación,...

ALCALDE ANÍBAL GAVIRIA AGRADECE APOYO DEL PRESIDENTE SANTOS EN AUTOPISTAS DE...

0
Para el Mandatario Local, el Jefe de Estado ha liderado una de las revoluciones más grandes para la Ciudad, el Departamento y el País,...

INDAGACIÓN PRELIMINAR DISCIPLINARIA AL GOBERNADOR SERGIO FAJARDO

0
La Procuraduría Regional de Antioquia inició la etapa de Indagación Preliminar en un proceso disciplinario contra el gobernador Sergio Fajardo Valderrama, su secretaria de Hacienda María Eugenia Escobar, el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia Fernando Restrepo, y otros tres funcionarios de la Licorera, por presunta falta en el proceso de selección de distribuidores de productos de la FLA.

El Gobierno nacional materializó la entrega a Antioquia del Sector 1,...

0
El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI-, el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS-, la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín firmaron este viernes, 25 de octubre de 2024, la modificación del Convenio 037 de 2014, mediante el cual se habilita al INVÍAS a ceder el Sector 1, del Tramo 2, del Túnel del Toyo y sus vías de acceso, a la Gobernación y al Distrito. De esta manera, Antioquia y Medellín quedan con el 70% de la obra física y el 80% de la financiación de la Nueva Vía al Mar - Túnel del Toyo.

MEDELLÍN CONSTRUIRÁ BAÑOS PÚBLICOS

0
Medellín es una ciudad que día a día se consolida como sede de grandes convenciones, ferias, congresos, asambleas, eventos y todo tipo de espectáculos...

DAPARD ENFRENTA LO IMPREDECIBLE DEL NIÑO

0
Es muy difícil predecir los comportamientos climáticos en Antioquia, pese al anuncio hecho por el IDEAM de la cercanía del Fenómeno del Niño. César...

Primera Cumbre de Mujeres electas de Antioquia

0
Con la participación de cerca de 80 mujeres se realizó este miércoles, 3 de abril de 2024, la primera Cumbre de Mujeres Electas de Antioquia.

CONCEJAL GUERRA HOYOS RATIFICA RESPONSABILIDAD DE CURADURÍA CUARTA

0
Bernardo Alejandro Guerra Hoyos dice que está convencido tanto de la existencia de las falsas Viviendas de Interés Prioritario como de la responsabilidad de...

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.