Colectivos de artistas le piden al Alcalde de Medellín coherencia en...

0
Representantes de colectivos artísticos se oponen a que se borre la expresión artística de los muros de Medellín, a propósito de la orden que trabajadores de la Alcaldía cumplieron, borrando un mural en los bajos de la Terminal del Norte, conmemorativo del hallazgo de cadáveres en el sitio conocido como La Escombrera de la Comuna 13, donde fueron sepultados las víctimas de los asesinatos de civiles durante la Operación Orión.

El Pico y Placa vuelve el 13 de enero

0
La Secretaría de Movilidad de Medellín anunció la reactivación de la restricción del Pico y Placa a partir de este lunes, 13 de enero de 2025.

Se suspende el Pico y Placa en Medellín

0
Desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025 no habrá restricción de pico y placa en Medellín con motivo de la temporada de fin de año y con base en una supuesta reducción del flujo vehicular en la Ciudad hasta en un 21 %, según datos estadísticos recolectados en los principales corredores vehiculares de la ciudad: Autopista Sur, carrera 80, avenida El Poblado, avenida Guayabal, vía Las Palmas, avenida Oriental, avenida Regional y las carreras 64 C y 65.

Expresidente del FNA, Ricardo Arias Mora, fue condenado por irregularidades en...

0
El Juzgado 39 Penal del Circuito de Bogotá condenó a Ricardo Arias Mora, expresidente del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-, a cinco años y tres meses de prisión por el delito de interés indebido en la celebración de contratos.

Traslado de las competencias de la Nación a las regiones

0
La reforma al Sistema General de Participaciones -SGP- sólo entrará en vigor cuando el Congreso de la República apruebe, entre 2025 y 2026, la Ley de Competencias, que determinará cuáles son las funciones que hoy tiene el nivel central, las cuales serán asumidas por las regiones

Después de ocho debates fue aprobado el nuevo Sistema General de...

0
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate, con 124 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de Acto Legislativo de reforma al Sistema General de Participaciones.

Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado ausculta proceso de constitución de...

0
El senador Nicolás Echeverry, miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara Alta, estuvo presente en la sesión que se llevó a cabo este jueves, 31 de octubre de 2024 en el municipio de El Retiro, donde se estuvieron discutiendo las posibilidades de que el Valle de San Nicolás se convierta en un Área Metropolitana.

La racha de fallas del Metro destapan presunta negligencia en el...

0
Los cuatro incidentes recientes ocurridos en el Metro de Medellín -los cuales dejaron un muerto y 19 heridos el 26 de junio, y una noche de angustia y desazón entre cientos de miles de usuarios y conductores que debieron sufrir las largas congestiones vehiculares el 21 de octubre- han desatado toda clase de cuestionamientos sobre lo que está pasando con la administración de este sistema masivo de transporte, que ha sido ejemplo nacional de cultura y buen servicio.

El Gobierno nacional materializó la entrega a Antioquia del Sector 1,...

0
El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI-, el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS-, la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín firmaron este viernes, 25 de octubre de 2024, la modificación del Convenio 037 de 2014, mediante el cual se habilita al INVÍAS a ceder el Sector 1, del Tramo 2, del Túnel del Toyo y sus vías de acceso, a la Gobernación y al Distrito. De esta manera, Antioquia y Medellín quedan con el 70% de la obra física y el 80% de la financiación de la Nueva Vía al Mar - Túnel del Toyo.

Tribunal Administrativo de Antioquia falló que la Alcaldía y el Concejo...

0
L a Sala Quinta de Decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia les dio la razón a 9 ediles de Medellín que interpusieron el Medio de Control de Nulidad del Acuerdo 28 de 2017 y los artículos 24, 25 y 29 del Decreto 0697 de 2016. En su decisión, el Tribunal determinó que la Alcaldía y el Concejo de Medellín se excedieron y actuaron con falta de competencia e infracción en las normas que regulan el presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana.