Senador Nicolás Albeiro Echeverry y gremios del transporte rechazan el Decreto...

0
El senador de la República por el Partido Conservador, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, se sumó al rechazo al Decreto 0572 de 2025, expedido por el Gobierno nacional, el cual impone nuevas obligaciones tributarias al sector transporte, en medio de una compleja situación económica que atraviesan miles de pequeños y medianos transportadores del País.

Senador Nicolás Echeverry rechaza la reforma laboral y la consulta popular...

0
El senador antioqueño Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán reiteró su oposición a la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, advirtiendo que ésta podría aumentar el desempleo, incentivar la informalidad y debilitar la economía nacional.

Más de 20 años defendiendo el planeta

0
En un país donde el discurso ambiental suele quedarse en promesas, el senador Nicolás Echeverry Alvarán ha demostrado que es posible convertir las palabras en acciones concretas. Su historia política está íntimamente ligada a la defensa del medio ambiente. No por moda, no por presión internacional, sino por profunda convicción. Por eso, muchos lo conocen como el “EcoSenador”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, valoró la presentación de un...

0
El ministro del Interior, Armando Benedetti, participó en la discusión de la Comisión Cuarta del Senado donde se realizó este lunes, 19 de mayo de 2025, una audiencia pública para escuchar a los diferentes actores interesados en la aprobación o no de la reforma laboral, revivida tras la apelación aceptada por el Senado de la República el pasado miércoles, 14 de mayo.

Con 49 votos por el “No” y 47 votos por el...

0
La votación del proyecto de Consulta Popular radicado el 1 de mayo por el presidente Gustavo Petro, se llevó a cabo esta tarde del miércoles, 14 de mayo de 2025, en plenario del Senado de la República. Al final, después de un rifirrafe protagonizado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, convencido de que el secretario del Senado, Diego Alejandro González, había hecho una supuesta maniobra presuntamente fraudulenta, contando como negativo un voto que era positivo. Esta supuesta maniobra decidió la diferencia de dos votos a favor de hundir la Consulta Popular.

Yo votaré NO a la consulta popular: senador Nicolás Echeverry

0
El senador Nicolás Echeverry Alvarán anunció con claridad su postura: votará NO a la consulta popular laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa de 1.400’000.000 de católicos...

0
Más rápido de lo previsto, el humo blanco salió por la chimenea de la Capilla Sixtina señalándole al mundo que los 133 cardenales electores, reunidos en la segunda jornada del Cónclave, habían ya decidido quién será el sucesor del Papa Francisco, quien murió el pasado 21 de abril. La fumata blanca salió alrededor de las 6:06 de la tarde, hora de Roma, 11:06 de la mañana, hora Colombia.

El Senado hundió en sexto debate el proyecto de Acto Legislativo...

0
Con 55 votos a favor y 29 en contra, la plenaria del Senado de la República decidió archivar el proyecto que permitiría a congresistas, diputados, concejales y ediles cambiar por una vez de partido, sin necesidad de hacerlo con un año de anticipación y exponerse a incurrir en doble militancia.

El Ministro del Interior y el Presidente del Senado anunciaron que...

0
El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, para dialogar sobre el cronograma legislativo del trámite de la Consulta Popular, impulsada por el Gobierno nacional. En el encuentro, se dio a conocer el 13 de mayo como la fecha en la que iniciará el debate de este proyecto.

La polarización entre Francisco y Benedicto pondrá en dificultades la decisión...

0
l mapa ideológico del Colegio Cardenalicio que elegirá al sucesor del Papa Francisco se puede estructurar en tres grandes bloques: el “bergogliano” o reformista; el conservador o doctrinalista y el moderado, centralista o de equilibrio.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.