GOPASS ES EL ECOSISTEMA DE MOVILIDAD MÁS GRANDE DE COLOMBIA

0
Jorge Miguel Camacho, CEO de GoPass, celebra que su ecosistema de movilidad haya cerrado en 2022 como el más grande del País, gracias a su amplio portafolio de servicios de pago sin contacto, relacionados con el uso de vehículos.

ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL DE MEDELLÍN ES EL MÁS BAJO DESDE...

0
Medellín redujo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en 2022 a un 9.83% frente a un 13.44% en 2021. El IPM es una medida de...

INCREMENTO DE FLUJO DE PASAJEROS POR TERMINALES MEDELLÍN DEBIDO A ELECCIONES

0
Hasta en un 70% se espera que aumente el flujo de pasajeros por las terminales de transporte de pasajeros de Medellín, con motivo de...

EPM inicia la implementación de Resolución CREG para estimular el ahorro...

0
El programa de incentivos al uso eficiente de la energía, establecido por la Resolución 101 042 de 2024 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), comenzará a aplicarse para los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de EPM, en las facturas generadas a partir del 18 de junio.

Red-Ver alerta sobre intereses non sanctos al interior de la Junta...

0
El presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, alertó sobre lo que está sucediendo en Interconexión Eléctrica S.A. -ISA-, como consecuencia de la dilación de la Junta Directiva de la Empresa para elegir un Presidente en propiedad, pues desde hace siete meses se encuentra en interinidad, desde que renunció Juan Emilio Posada.

Siete congresistas antioqueños invitan a quienes apoyaron la candidatura de Andrés...

0
Los senadores John Jairo Roldán y Esteban Quintero y los representantes John Jairo González, Yulieth Andrea Sánchez, Elkin Ospina, Julián Peinado y Andrés Felipe Jiménez apoyan la propuesta del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de una “Tasa Especial de Seguridad y Convivencia”, contenida en el Proyecto de Ordenanza No. 59 de 2024, que busca establecer un sobrecosto en la tarifa de energía para los estratos 4, 5 y 6 del sector residencial y en los sectores industrial, comercial y oficial del Departamento.

El Presidente del Senado sancionó las Leyes del FONPET y del...

0
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, sancionó las leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y el programa...

CADA VEZ QUE LA MINISTRA DE MINAS HABLA SUBE EL DÓLAR:...

0
Cerca de seis horas duró el debate de moción de censura en la plenaria del Senado a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, convocado por los partidos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical.

EL IDEA IMPULSARÁ LA INCLUSIÓN FINANCIERA CON LA FINTECH ANTIOQUIA

0
Con la presencia del gerente General del Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA-, Julián Vásquez, y el presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos...

$1.462.000 SERÁ EL SALARIO MÍNIMO COLOMBIANO EN 2024

0
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fijó por decreto el aumento del salario mínimo para 2024: 12%, lo que implica que a partir de...

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.