NUEVA FACTURA DEL FNA

7
El Fondo Nacional del Ahorro –FNA- lanzó un nuevo formato de factura que ahora ofrecerá cuatro opciones diferentes de transacción, de acuerdo con las necesidades de los ahorradores. El objetivo del cambio es la comodidad de los afiliados de la Entidad.

MEDELLÍN DEBE PREPRARSE CONTRA HAMBRUNA E INSEGURIDAD

0
El Concejal de Medellín por el partido Centro Democrático, Sebastián López, dice que la declaratoria del toque de queda y de la ley seca fueron tan necesarios que, aún con ellos vigentes, ya hubo bastantes actividades sociales en diferentes barrios de Medellín que desconocieron el distanciamiento social y las mínimas medidas de bioseguridad.

LA JUNTA DIRECTIVA DE EPM NO HA ESTADO A LA ALTURA...

0
El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, dice que las cartas que envió la Junta Directiva de EPM, primero al gerente Álvaro Guillermo Rendón...

A CONCURSO 1.500 EMPLEOS EN ANTIOQUIA

0
La Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC- abre convocatoria este mes de octubre para empleos públicos, ofreciendo alrededor de 5.500 vacantes en ocho departamentos del País.

PEAJE EL TRAPICHE GENERA PREOCUPACIÓN EN GIRARDOTA

0
Habitantes, empresarios, trabajadores y transportadores del Municipio de Girardota están preocupados tras el anuncio de la Ingeniera Donella Maya Sánchez, gerente de Proyectos Especiales de la Gobernación de Antioquia, de cerrar algunos retornos en la Doble Calzada Bello - Hatillo en jurisdicción de Girardota, y el desplazamiento del Peaje "El Trapiche" 200 metros hacia el sur, lo cual perjudicaría a varias veredas y empresas del sector.

PICO Y CÉDULA DE CINCO DÍGITOS

1
Los 10 alcaldes metropolitanos del Valle de Aburrá decidieron que el pico y cédula será de cinco dígitos por día, a partir del lunes, 1 de junio. Así lo informó el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona.

DESCUENTOS HASTA DEL 80% A MOROSOS CON LOS IMPUESTOS DE MEDELLÍN

0
El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Medellín invita a los 280 mil deudores morosos de los impuestos de Industria y Comercio, Predial, Alumbrado Público, Teléfonos, Publicidad Exterior Visual, Espectáculos Públicos y otras contribuciones a aprovechar los beneficios que ofrece el Municipio.

DECRETO DE PRESIDENTE DUQUE AMENAZA CON QUEBRAR A 6.000 EMPRESARIOS DEL...

0
Luis Guillermo Orjuela, vicepresidente de Fedecom y presidente de la Corporación Zona Rosa de Medellín, denuncia públicamente que el Decreto Legislativo 579 del 15 de abril...

REQUISITOS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

0
Todo proyecto terrestre de longitud mayor a los 3 kilómetros que en su recorrido fragmente ecosistemas, está en la obligación de incluir la localización y diseño de corredores ecológicos o fajas boscosas que conecten partes fragmentadas y permita el flujo de especies, asegurando la continuidad del ecosistema. Esto se logrará mediante la construcción de túneles, viaductos y deprimidos o soterrados.

LA ILUSIÓN EN SEGUROS DE EPM

1
El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, plantea que la situación financiera de EPM es dramática. Al levantar el velo del engaño colectivo que se había tendido sobre la contingencia de Hidroituango, quedó develada la verdad sobre los errores constructivos, con daños y pérdidas por 9.9 billones de pesos. El Ex Gobernador plantea que la esperanza de recuperar esas pérdidas son las pólizas de Seguros de la Empresa Mapfre y de Suramericana y Chubb. Sin embargo, la expectativa no es halagüeña. Aquí está el análisis detallado en su artículo “La ilusión en seguros de EPM”.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.