EMPEZAMOS CAMPAÑA Y VAMOS A GANAR

0
Los uribistas estamos acostumbrados a trabajar en medio de las adversidades, a no rendirnos ante ellas, a crecernos frente a los ataques y a no dejarnos amilanar cuando nuestros enemigos intentan mancillar a nuestro líder, el presidente Uribe.

AUDITORIA FORENSE Y LAS ACTIVIDADES ILICITAS AMBIENTALES EN HIDROITUANGO (2)

0
Hidroituango es el proyecto de la historia que más sanciones ha recibido de las autoridades ambientales por actividades ilícitas contra el medio ambiente. El Proyecto energético más promisorio de Antioquia va a pasar a la memoria de Colombia como el que más errores de ingeniería ha tenido y el que más actividades ilícitas contra el medio ambiente ha realizado. Son 18 los procesos sancionatorios los que le han acusado a Hidroituango las entidades ambientales. Para terminar la obra, es obligatorio tomar medidas serias y decentes, con carácter, para que la buena ingeniería y el respeto a las normas ambientales regresen a la obra y a la Ingeniería antioqueña. La mala ingeniería es corrupción. La violación a las normas ambientales es mala ingeniería y es corrupción.

CONTAMINACIÓN POR RUIDO, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

0
El ruido es un problema de salud pública. En Europa, por ejemplo, es el segundo riesgo ambiental para la salud, pues causa trastornos en el sueño y el sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares, reducción del rendimiento cognitivo, interferencia en la comunicación y pérdida de la audición. Este problema debe ser atendido a través de la construcción de normas y políticas públicas que lo mitiguen. La construcción de mapas de ruido también son imprescindibles para encontrar soluciones. Y la ciudadanía también puede aportar. ¿Cómo?

JARDINES VERTICALES PARA LAS CIUDADES

0
Actualmente, en las zonas urbanas, hay una imposibilidad para cumplir manera efectiva con las compensaciones arbóreas porque se están agotando los espacios para ello. En respuesta a esa situación, las autoridades ambientales deberían contemplar la posibilidad de aceptar, en su lugar, jardines verticales, lo que genera la necesidad de actualizar nuestro marco normativo actual que comprenda las nuevas realidades de los territorios.

NEOBANCO CON UN BILLON DE PESOS PARA LOS JOVENES

0
Nadie sale adelante si no tiene acceso al crédito. Quien no tiene la oportunidad de un crédito, es como un bonsái humano sobreviviendo entre gigantes. El crédito es más efectivo que los subsidios. Colombia tomó el camino de crear subsidios para todo; y no estimula el crédito para generar productividad, empleos independientes, nuevas empresas innovadores. Tener la mente solo en los subsidios, es caminar hacia un país improductivo y pobre. Jóvenes con sus empresas innovadoras, jóvenes propietarios, jóvenes haciendo realidad sus ideas, son la nueva Colombia. El desempleo es la peor peste para un joven o para un ciudadano. Es muy difícil ser buen ciudadano si no se tiene empleo.

LAS CONSECUENCIAS DEL VOTO PREFERENTE

0
Uno de los grandes asuntos pendientes de la política colombiana es el de introducir la reforma que obligue a que los partidos políticos presenten listas cerradas en todas las elecciones de corporaciones públicas.

DICIEMBRE Y TODOS LOS MESES SIN BARBARIE

0
Por: Juan David Palacio Cardona* Una vaca se demora nueve meses para parir un ternero; la incubación del huevo de un ave, entre 21 y 28,...

LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: BASE DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

0
Desde mis inicios en la vida política en los años 90, he tenido claro que las juntas de acción comunal son la base de la democracia participativa. El trabajo que se realiza en ellas, depende de la voluntad política y el reconocimiento que reciben del Estado. La realidad, es que las juntas de acción comunal conocen de primera mano las necesidades de sus territorios y su experiencia y trabajo es el insumo para la creación de los Planes de Desarrollo Locales, pero, pocos resultados se habían visto en la tarea de fortalecerlas.

HUBO MAYORÍA DE LA COALICIÓN DICEN CUATRO DE LA BANCADA DE...

0
Los concejales de Centro Democrático Sebastián López, Simón Molina, Alfredo Ramos y Julio González aseguran que por mayoría de la coalición de oposición -conformada, además, por los concejales Luis Bernardo Vélez de “Independientes”, Daniel Duque de Alianza Verde y Daniel Carvalho de “Todos Juntos”- decidieron que la Presidencia del Concejo de Medellín para el tercer año del período fuera para Simón Molina y el cuarto para Daniel Duque. Precisan que, en efecto, no fue una decisión adoptada por unanimidad.

CUATRO DE LA BANCADA DE OCHO DE CENTRO DEMOCRÁTICO ASEGURAN QUE...

0
María Paulina Aguinaga Lezcano, Nataly Vélez Lopera, Lina Marcela García Gañán y Albert Yordano Corredor Bustamante aclararon, respecto de la elección de la Mesa...