Luis Pérez Gutiérrez

VALORIZACION: UN CALENTADOR QUE NO CALIENTA

0
Por: Luis Pérez Gutiérrez El Gravamen de Valorización huele a Azufre. En las mallas de las urbanizaciones del Poblado se observan perentorias pancartas colectivas “NO...

LA GORGONA: NUEVA CARCEL PARA LOS CORRUPTOS

0
Los Corruptos deben ser enviados a la Isla Gorgona para que paguen el desangre que le hacen a la patria. Ser enviado a la Isla Gorgona era el mayor miedo y terror para los grandes delincuentes en el pasado. Hay que volver a arreglar a Colombia colocando verdaderos castigos que hagan que los delincuentes desistan de violar la ley.

EL CANNABIS: LA SALVACION DE LA ECONOMÍA DE COLOMBIA

0
No habrá quien detenga el negocio legal de la Marihuana medicinal; es la nueva economía verde. La Marihuana ha sido perseguida con fiereza desde hace cientos de años, y ha sobrevivido con dignidad. Los que la fuman o la usan no la niegan. El Cannabis Medicinal ha sido legalizado en más de 60 países. Cada día, el cannabis se mete más a la sociedad, en fabricación de alimentos, en medicina, en veterinaria y en uso industrial, como el cáñamo y el bioplástico. La Comisión de Estupefacientes de la ONU, suaviza la fiscalización internacional del cannabis para facilitar su uso terapéutico,

LAS FIRMAS DIGITALES: MODERNIZACIÓN DE LA POLITICA

0
Crear un movimiento ciudadano para participar en elecciones populares, es un peregrinaje burocrático lleno de obstáculos. Uno de los más vetustos peregrinajes, es que la Registraduría exige miles de firmas obtenidas en las calles, al sol y al agua, y firmando de cualquier manera y a las carreras. Eso de recoger firmas físicas ya se ve una acción pasada de moda, sumados a la pandemia y a la inseguridad que existe en el país, que hace a la gente temerosa de dejar acercar algún extraño.

EDUCACION SUPERIOR GRATUITA

0
Se predica que la educación es el primer instrumento de igualdad. Qué pena no aceptar esa hipótesis. La educación es una fábrica de desigualdades. La Educación no es el primer instrumento de igualdad, como tanto se predica.

PERDON SOCIAL PERO EN LA CARCEL GORGONA

0
La corrupción es un delito de élites, de ricos contra los pobres. Es un delito que exacerba los ánimos de la gente porque no hay castigos ejemplares. Tienen empobrecido al país en lo económico y en lo moral. Ni la ley, ni los jueces, ni la sociedad, ni el gobierno han sido exitosos en la lucha contra ese flagelo.

INTERNET PARA TODA COLOMBIA CON UN SATÉLITE

0
Sin internet va a ser imposible vivir para los humanos. Los indicadores de pobreza evolucionan. No se ha logrado combatir la pobreza tradicional, y ya estamos ante una nueva pobreza, y peor: la Neopobreza Tecnológica. Los avances tecnológicos, crean una nueva pobreza. La humanidad vive la Neopobreza Tecnológica.

LA MENTIRA DE OTONIEL SOBRE LUIS PÉREZ

0
Los delincuentes gozan con la maldad. Alias Otoniel, símbolo diabólico de la maldad, aprovechando la campaña presidencial, quiso, sin pruebas, hacer daño a Luis Pérez. Dijo que no conoce a Luis Pérez; que Luis Pérez no simpatiza con la AUC. Y salió con esta patraña: “Me contaron que Luis Pérez era amigo de alias Salvador o mi sangre o Carlos Mario; y éste decía que Luis Pérez iba muchas veces de paseo a visitarlo en Santa Catalina y se quedaba dos o tres días”

LEGALIZAR EL MOTOTAXISMO

0
Lo que más le cuesta a Colombia es la ilegalidad y la informalidad, creada por el mismo estado. En todos los territorios se encuentran actividades decretadas como ilegales o informales, que nacen por falta de presencia del estado. El país está lleno de normas inútiles, que no se aplican, pero se expiden para hacer creer que se está gobernando en todo el territorio. Colombia vive una silenciosa e invisible ilegalidad en muchos territorios.

LA POBREZA EN CARNE VIVA

0
La mancha de la pobreza crece en medio de la desesperanza. Cada día a más colombianos los arropa esa odiosa sombra de la inequidad que hace sufrir y les arrebata el derecho a vivir sin miedo y el derecho a la alegría.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.