MIRADA ANALÍTICA A LA COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES POR...

0
Faltan un poco más de 260 días para las elecciones del Congreso de la República y ya comienzan a calentar motores los proyectos políticos antioqueños que aspiran a ocupar una curul en la Cámara de Representantes a partir del 20 de julio del año 2022.

PREMIOS DE PERIODISMO “MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ” – 2017

0
Bienvenidos, para el Club de la Prensa de Medellín es motivo de orgullo entregar los Premios de Periodismo Manuel del Socorro Rodríguez como una prueba de que en un mundo en caos podemos destacar el buen ejercicio del periodismo en varios de nuestros colegas. Agradezco la presencia del Alcalde Federico Gutiérrez en esta celebración.

PROPONEN CREAR EL MUNICIPIO DE PUERTO ANTIOQUIA EN URABÁ

1
Algunos habitantes de los tres corregimientos más grandes del Distrito de Turbo en Urabá están estudiando seriamente la posibilidad de independizarse del Distrito y crear un nuevo municipio en Urabá, que podria llamarse municipio de Puerto Antioquia.

LA VIRTUD DE LA AUTORIDAD

1
La protesta ciudadana es un derecho inviolable, es la mejor manera de mostrar que una sociedad está viva. Bajo ninguna circunstancia se debe prohibir el derecho a la protesta. De otro lado, la legitimidad de un Gobierno es vital para ejercer con eficiencia la autoridad.

REALISMO POLÍTICO: LAS RELACIONES ENTRE RODRIGO DUTERTE Y DONALD TRUMP

0
El polémico presidente de Filipinas, Rodrigo Roa Duterte, es un abogado y político de 74 años, nacido en Davao, capital de la provincia de Mindanao, una de las tres grandes islas, (de las más de siete mil) que componen el archipiélago filipino, y de la cual Duterte se desempeñó como alcalde por espacio de 22 años; más tarde asumiría el poder de la nación, el 30 de junio de 2016 tras obtener casi el 40% de la totalidad de la votación.

LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: BASE DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

0
Desde mis inicios en la vida política en los años 90, he tenido claro que las juntas de acción comunal son la base de la democracia participativa. El trabajo que se realiza en ellas, depende de la voluntad política y el reconocimiento que reciben del Estado. La realidad, es que las juntas de acción comunal conocen de primera mano las necesidades de sus territorios y su experiencia y trabajo es el insumo para la creación de los Planes de Desarrollo Locales, pero, pocos resultados se habían visto en la tarea de fortalecerlas.

LOS ELEMENTOS NEGATIVOS EN LA INICIATIVA DE REVOCATORIA DE MANDATO DEL...

0
De cuenta de la Iniciativa de Revocatoria de Mandato del alcalde Daniel Quintero, Medellín vive uno de los momentos más importantes de su historia política en los últimos treinta años. El uso de una iniciativa de este tipo significa la continuidad del cumplimiento de uno de los principales objetivos de la Constitución Política de 1991, cual es la materialización de la democracia directa como complemento y cualificación de la tradicional democracia representativa

CUANDO CREÍAMOS HABERLO VISTO TODO

0
El debate que la semana pasada hicieron un grupo de congresistas en el que ejercieron como defensores políticos del narcotraficante Santrich es uno de los episodios más vergonzosos de nuestra historia reciente.

RESPETO A LA DIFERENCIA Y EL DERECHO DE OPINIÓN

0
En una muy buena conversación, con un gran amigo, le pregunté ¿el respeto a la diferencia y el derecho a la opinión, dan la libertad de hacer y decir lo que apetezca?, su respuesta, fue así de clara como ilustrativa, “no, Jesús nos mandó a ser mansos, no mensos”.

LA TELEVISIÓN PÚBLICA SE DEFIENDE

0
Los ocho gerentes de los canales regionales de Colombia -Telecafé, Tro, Canal Trece, Canal Capital, Teleislas, Telepacífico, Telecaribe y Teleantioquia-  rechazamos de manera categórica el Proyecto de Ley que busca acabar con el Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos –FONTV-.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.