Gustavo Jiménez, gerente de la Sociedad Hidroeléctrica de Ituango S.A. E.S.P., informó que entre las próximas 24 a 36 horas, el agua del embalse empezará a pasar por el vertedero que está en la cota 401 de la presa. Una vez el nivel llegue a ese punto, comenzarán a evacuarse cerca de 200 metros cúbicos por segundo para llegar al caudal del Río Cauca.
El vertedero cuenta con un sistema de control que permite manipular las cuatro compuertas que tiene, para que en caso de presentarse una emergencia, los controladores decidan qué cantidad de agua pueden arrojar para controlar la situación.
El Gerente de Hidroituango informó que se continúa trabajando en el muro pantalla para darle una mejor estabilidad a la presa y asegurarla en la cota 418.
Gustavo Jiménez es optimista en un 95 por ciento, a propósito de la recuperación de la Megaobra, la cual representará 0,3 puntos del PIB del País. Será importante por su su segura y cuantiosa remuneración a los diferentes socios (Gobernación de Antioquia, IDEA, EPM y 70 particulares), a partir de 2022. Pero, además, será fundamental por las regalías de 151 municipios de Colombia, 49 de Antioquia y ocho de la zona de influencia. También, habrá ingresos para seis Corporaciones Autónomas Regionales del País. Igualmente, para la DIAN, en materia de impuestos, Hidroituango representará entre 200 y 300 mil millones de pesos.
Sin embargo, habrá otros pagos adicionales por parte de EPM, como contratista, que son el resultado de los incumplimientos en la construcción de la obra, en desarrollo de las cláusulas penales de apremio. Además posiblemente tendrá que pagar la remuneración por lucro cesante entre el 28 de noviembre, cuando debió ponerse en marcha la Hidroeléctrica, y el año 2022, cuando se pondrá en funcionamiento.
En todo caso, Gustavo Jiménez está convencido de que el funcionamiento del Proyecto es cierto, porque hay voluntad y trabajo, cuenta con una presa de 1,8 billones, un vertedero por el cual pueden salir ocho mil metros cúbicos de agua, obras conexas y subestación de energía, entre otras… En general, el Gerente de la Hidroeléctrica asegura que van invertidos 7,6 billones de pesos y con tres billones adicionales, se podrá terminar el Proyecto en los próximos tres años.