EL GOBIERNO DE SANTOS ENGAÑÓ A LOS ANTIOQUEÑOS Y VIOLÓ LA...

1
El representante a la Cámara, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, lamentó que el Gobierno Nacional finalmente materializara el manejo tramposo, traicionero y mañoso que le venía haciendo al diferendo limítrofe entre Antioquia y Chocó.

INTERNET RESPONSABLE Y SEGURO

0
La Alcaldía de Medellín y Tigo – UNE promueven el uso responsable y seguro de la internet en las instituciones oficiales de la Ciudad....

BUEN COMIENZO PARA ANTIOQUIA

0
La gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, Isabel Cristina Carvajal Zapata, manifestó su satisfacción con la aprobación en plenaria del Senado de la República de la Ley De Cero a Siempre que garantizará la atención integral de calidad a los niños y niñas de primera infancia de Colombia, a quienes se les brindará salud, educación, buena alimentación y atención psicosocial desde los primeros años de vida.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD DE MEDELLÍN NO SABE DÓNDE ESTÁ PARADA

1
El concejal de Medellín por el Partido Centro Democrático, Jaime Mejía Alvarán, afirmó que la Secretaría de Seguridad no sabe dónde está parada en materia de tecnología para la investigación criminal. Lamenta que esté subutilizando una tecnología para la identificación balística que permite identificar e incriminar delincuentes que hayan cometido homicidios, equipo que costó en el gobierno de Aníbal Gaviria dos millones de dólares.

MATRÍCULAS GRATUITAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SEGUNDO SEMESTRE DE 2020

0
El rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Libardo Álvarez Lopera, propuso que los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal asuman el costo de las matrículas de los estudiantes de las instituciones de educación superior públicas de Antioquia, como una ayuda para solucionar la actual crisis que se vive en el País como consecuencia de la pandemia del coronovirus.

SECRETARIOS DE MOVILIDAD Y TRÁNSITO DESACATAN ORDEN CONSTITUCIONAL

0
El abogado Germán Guerrero explica porqué los secretarios de Movilidad de Medellín, Bogotá y Cali y de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla, podrían incurrir en prevaricato.

ALCALDÍA PRESENTÓ EL CARTEL DE LOS 130 MÁS BUSCADOS EN MEDELLÍN

0
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dio a conocer el nuevo cartel de los 12 cabecillas de grupos delincuenciales más buscados en la Ciudad. Además presentó otro cartel con 134 presuntos delincuentes que operan en las 16 comunas y cinco corregimientos del Municipio.

DEMOCRACIA VS. «FALSOS POSITIVOS» JUDICIALES

0
La presión de la sociedad, con gran eco en los medios de comunicación, y viceversa, puede llevar a la justicia a apresurarse, a vulnerar...

PLAN DE ABANDONO DE INDUSTRIAS CONTAMINANTES EN GIRARDOTA

0
En Girardota se realizó este miércoles, 1 de marzo, la primera jornada del Día sin Carro y sin Moto del año. Desde hace un año, cuando se presentó la contingencia ambiental metropolitana, en este municipio del Norte del Valle de Aburrá se viene aplicando esta medida cada dos meses, además del pico y placa unificado con el resto de municipios de la Subregión.

LAS MUJERES NO HACEN PATALETAS, TIENEN CARÁCTER

0
La periodista de Caracol Radio, Darcy Queen, comentó un tuiter de la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, en el que decía que era común...

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.