El “econcejal” de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, llama la atención de la Secretaría de Salud para que cuanto antes ponga en marcha las acciones necesarias para evitar dolor, tristeza, llanto y muerte durante las festividades decembrinas, de final de año y principios de año nuevo.

Echeverry Alvarán se refiere a las campañas contra la fabricación, almacenamiento, expendio, transporte, distribución y uso de pólvora, globos y toda clase de artículos pirotécnicos.

“El secretario Gabriel Jaime Guarín debe recordar los viejos y sabios dichos que enseñan que ´prevenir es curar´ y ´prevenir es mejor que lamentar´. Pero también lo invito a que tenga en cuenta que en circunstancias que generan tanto riesgo como la quema de pólvora, algunos dichos se desvirtúan, como aquel que dice que ´más vale tarde que nunca´. Ojo, Secretario de Salud, que en materia de pólvora tiene que ser ´más temprano que nunca´, porque si nos seguimos demorando en la prevención, para muchos niños, jóvenes y adultos la que llega podría ser la última navidad con vida o sin discapacidades”, alerta el “Econcejal” de Medellín.

Nicolás Albeiro Echeverry dice que, por supuesto, deben ser el Gobernador, los alcaldes, la policía, el ejército y los secretarios de Salud de Antioquia y de sus 125 municipios, quienes empiecen a proteger la salud, la integridad física y la vida de todos los antioqueños.

 

“Antioquia no puede volver a ser la tristemente célebre primera entidad territorial de Colombia con el mayor número de quemados, como lo fue a finales de 2011 y principios de 2012”, afirma Echeverry Alvarán.

 

Según informe presentado ante la Asamblea Departamental en enero pasado por las autoridades de salud y de policía de Antioquia, el 25 % de los quemados del País se registró en este Departamento (aunque autoridades del orden nacional informaron que fue el 34.3 %). De los 125 municipios, 51 reportaron casos de lesiones por uso de pólvora.

El 45 % de los lesionados correspondió a menores de edad. El 14.3 % de los lesionados tuvo que ser hospitalizado e intervenido quirúrgicamente.

En comparación con el año 2010, la cifra de quemados con pólvora aumentó en un 11.3% en 2011.

Sólo en el Oriente antioqueño, la policía incautó 15 toneladas de pólvora.

 

“¡Es ya mismo! No puede ser más tarde que empiecen las acciones. Y como ya lo dije, no es sólo responsabilidad de la Secretaría de Salud: necesitamos el concurso de otras secretarías, de la policía, de la fiscalía, de Bienestar Familiar, de las instituciones educativas y de los padres de familia. Pero que sea Salud la que empiece a liderar las campañas”, concluye Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.